Que el atletismo se ha puesto de moda es un hecho. Raro es el lugar que no tiene un club de atletismo (o escuela) cerca. Por ello, lo que antes parecÃa algo destinado a profesionales ahora es de lo más común. Comprarse unas zapatillas de clavos se ha convertido en algo tan normal como puede ser comprarse unas botas de fútbol.
Pero hay que reconocer que las zapatillas de clavos aún parecen complicadas de adquirir si no se tiene una información mÃnima que nos ayude a entender lo que necesitamos.
Las zapatillas de clavos no son todas iguales y según su tipo valen para unas actividades y no para otras. En este artÃculo queremos que entiendas qué son este tipo de zapatillas y qué tipos existen; no sólo eso: también aprenderás a llevar a cabo una serie de operaciones de mantenimiento que harán que tus zapatillas te duren mucho más.
¿Qué son?
Son un calzado deportivo pensado para correr (ya veremos que esto no es exactamente asÃ, ya que algunas están más pensadas para saltar) en determinadas superficies que no son en ningún caso el asfalto.
En su suela y a diferencia que una zapatilla de running normal, las zapatillas de clavos llevan varios agujeritos (que suelen estar entre 4 y 7) que sirven para atornillarles los clavos que les dan nombre a estas zapatilla.
Si tenemos que dar algunas pinceladas caracterÃsticas de las zapatillas de clavos diremos que son muy sencillas en cuanto a diseño, pesan muy poco y son muy flexibles. Esta flexibilidad se pierde en la zona de inserción de los clavos que suelen ir adosados en una placa rÃgida que hará que vayamos más rápidos.
Usos de las zapatillas de clavos
Si simplificamos bastante diremos que las zapatillas de clavos se utilizan fundamentalmente en dos disciplinas:
- En la pista o tartán.
- En el barro y tierra de los crosses.
Pero deberemos saber que hay zapatillas con clavos para estas disciplinas realmente:
- Cross.
- Pista:
- Velocidad.
- Medio fondo.
- Fondo.
- Salto de altura.
- Salto de longitud.
- Triple salto.
- Lanzamientos.
Como ves la diferenciación es más alta de lo que parecÃa en un principio y por ello unas zapatillas para lanzar jabalina no sirven para correr medio fondo, por poner un ejemplo.
Ventajas de usar una zapatillas de clavos
El hecho de tener clavos hace que el agarre que proporciona una zapatilla de esta clase sea excelente y mucho mejor que cualquier zapatilla de running que podamos ponernos.
Además, son totalmente ergonómicas y hacen que mejoremos nuestra técnica de carrera: al tener sólo clavos en la parte delantera del pie harán que vayamos depurando nuestra zancada para no «talonear».
Además, como hemos dicho antes las zapatillas pesan mucho menos y la suela rÃgida en su parte delantera «nos impulsan» en cierta medida. Todo esto unido consigue que se limen bastantes segundos de media en cada kilómetro que hagamos con ellas.
Desventajas
Si, también las hay, pero son pocas. El principal es que solicitan a nivel muscular más tanto a los gemelos como a los sóleos, por lo cual si nos has corrido nunca con ellas te recomendamos que sigas un periodo de adaptación.
Al no tener amortiguación hacen trabajar más al arco plantar.
A nivel cuantitativo se siempre se ha hablado que la ganancia tanto en saltos como en velocidad si llevamos unas zapatillas de clavos respecto a si no lo hacemos podrÃa estar entre el 8 y el 12%.
En fondo y medio fondo se sitúa en unos 6 segundos el kilómetro de media.
Los clavos
Hasta ahora hemos hablado mucho de la zapatilla y poco de los clavos que no dejan de ser vitales en ellas.
Existen clavos de 5 medidas fundamentalmente:
- 3 milÃmetros.
- 6 milÃmetros.
- 9 milÃmetros.
- 12 milÃmetros.
- 15 milÃmetros.
Esta medida se refiere a su longitud: a mayor medida más largos son y más se clavarán en el suelo. La lógica dicta que a mejor terreno menor longitud tendrá que tener el clavo a colocar.
Clavos en pista
Como regla general diremos que habrá que poner las siguientes medidas en cuanto a clavos:
- 3 mm: para pruebas de fondo como el 3.000, 5.000 o 10.000.
- 6 mm: para 3.000 obstáculos (recuerda que tienen que saltar una rÃa y necesitan agarre extra), 1.500, 800 y 400, altura y longitud.
- 9 mm: para 200, 100, 60 o vallas.
- 12 mm: para jabalina.
Hay que decir que además de longitudes, si nos dedicamos profesionalmente a la pista es probable que requiramos de grosores más finos de clavo que el estándar. Eso se hace para que las piernas se carguen algo menos.
Clavos en cross
En pruebas de campo a través suelen usarse estas combinaciones de clavos:
- Sin tacos: no es lo habitual pero si el terreno está totalmente seco o muy duro hay atletas que prefieren quitarlos, aunque nosotros no lo recomendamos.
- 3 mm: el caso más normal si no hay barro.
- 6 mm: para hierba y tierra son los idóneos.
- 9 mm: para correr con barro.
- 12 mm: cuando el barro supone casi la totalidad del cross.
- 15 mm: para correr en nieve.
Nuestra recomendación es clara: vete probando hasta sentirte cómodo con el clavo que pongas. Poco a poco le irás cogiendo «el punto».
¿Cómo se ponen los clavos?
Normalmente las zapatillas de clavos traen una llave y un juego de clavos (de 3 o 6 mm) para empezar a usarlas desde el primer momento. Si necesitas otras medidas es tan sencillo como comprar una bolsita que no suelen costar mucho.
¡A lo que Ãbamos! El apretarlos no tiene ningún misterio realmente: se «abocan» al agujero y se aprieta girando la llave y el tornillo hacia la derecha. Te recomendarlos apretarlos bien para no ir perdiéndolos, especialmente en zonas de barro. Pero tampoco hace falta que te dejes media vida haciéndolo, con que llegues al tope y pares, sobra.
¿Cómo se quitan los clavos?
Puede parecer baladÃ, pero no lo es tanto. Lo recomendable es que quites los clavos tras cada carrera o entrenamiento. ¿Por qué? Muy sencillo: si no lo hacemos y penetra algo de humedad terminará causando corrosión y podrÃa dejar casi inutilizables nuestras zapatillas si queremos cambiar los tornillos.
Un truco que a mi me ha ido siempre bien es coger un taponcito con aceite de girasol o de oliva y con un poco de papel de cocina «untar ligeramente» la parte roscada de los tornillos al meterlos. De esta manera esa parte estará lubricada y a la hora de sacarlos todo será mucho más sencillo.
Si no has hecho esto el tÃpico aceite desengrasante en spray te puede ayudar a sacar un tornillo que no quiere salir. En el peor de los casos no serÃas el primero en tener que llevar tus zapatillas a un zapatero para que te saque del problema.
Modelos recomendados
Como muchos de vosotros en ocasiones nos pedÃs que os digamos un modelo en concreto, vamos a daros algunas recomendaciones sobre zapatillas de clavos para diferentes disciplinas:
Velocidad
Para pruebas entre 60 y 200 metros (incluso 400) recomendamos estos modelos que siguen a continuación y si tenemos que destacar algo de todas serÃa:
- Las Brooks Qw-k V3 son económicas y una buena opción.
- Las Adidas Adizero Prime Finesse las elegirÃamos como mejor relación calidad precio.
- Las Nike Zoom Superfly Elite son espectaculares pero no están al alcance de todos.
Mediofondo
Para 800, 1000 y 1.500 (además de la milla) las zapatillas que más nos gustan son las siguientes, y si, todas son Nike. En los últimos años el gigante estadounidense ha conseguido que este modelo sea el usado por la práctica totalidad de mediofondistas internacionales. Todos ellos indican que con ellas sienten el pie como si fueran descalzo pero sintiendo esa sujección e impulso que dan las mejores zapatillas. En función de tu presupuesto elige una u otra:
Fondo
En este caso no vamos a recomendarte más que un sólo modelo, ya que es la que usamos todos en la redacción y nos parece el modelo más completo.
Salto de altura
En este caso te recomendamos un modelo de Adidas que es uno de los más utilizados entre profesionales:
Preguntas frecuentes
A continuación os ponemos unas cuantas preguntas de lectores que probablemente os sean de utilidad:
¿Se pueden usar en asfalto?
¡No! Por un lado estropearÃamos los clavos y por otro son completamente deslizantes sobre esta superficie. Esto no quita para que en algunos crosses tengas que cruzar una carretera para enlazar con otra parte del circuito. En esos casos te recomendamos que tengas cuidado y bajes el ritmo.
¿Las recomendáis para opositores?
Si estás opositando y tienes que hacer la prueba de los 1.000 metros, lo que decimos es que depende de lo que queramos conseguir. En ocasiones bajar 2 o 3 segundos no va a suponer ningún cambio, ya que hay oposiciones que simplemente se basan en pasar de una marca o no hacerlo. Si vamos «sobrados» con una zapatilla normal, no hay que comprar unas zapatillas para ello. En cambio en otras una mejor marca repercute directamente en una mejor puntuación global. Eso si, te recomendamos aún asà que las pruebes varias veces para hacerte a ellas antes.