La guía definitiva sobre Strava

Mi idea en esta entrada es escribir el mejor manual de Strava en español nunca escrito. ¡Ahí es nada! Y después de acabarlo te puedo asegurar que estoy convencido de haberlo conseguido (me da igual que suene pretencioso). Si buscas un tutorial de Strava para saber como funciona en profundidad, has acertado con este post ;).

He utilizado de manera intensiva esta app durante tres años (tanto en su versión gratuita como en la de pago), y tengo un conocimiento global de la misma que volcaré aquí para que saquéis el máximo partido a la misma, tanto desde su app móvil, como desde su web (hay funcionalidades que sólo puedes utilizar desde una de ellas). Este análisis en profundidad será útil para runners, pero también para ciclistas o para cualquier usuario de la app. Espero que este tutorial de Strava os guste.

Dispositivos compatibles con Strava

Muchos me preguntáis por dispositivos que sean compatibles con Strava, ya que siempre queda la duda de comprar un reloj gps o un pulsómetro y que luego no funcione con Strava. Vamos por partes, primero yo os recomiendo uno muy económico (para ser reloj gps) que es el Polar M400. Es el que yo utilizo y estoy encantado con él. Hay modelos más modernos pero este es perfecto para utilizar con Strava. La batería aguanta hasta dos semanas si no activamos el GPS, y 6 horas de ejercicio. Así no necesitarás llevar el móvil si no quieres encima. Para sincronizar la actividad podemos instalarnos una app muy sencilla y gratis de Polar que lo hará todo en apenas 2 minutos. Y siempre queda la opción de sincronizar mediante cable y un PC. Otra ventaja es que puedes comprar en cualquier momento la banda cardiaca si quieres monitorizar tus pulsaciones durante tus entrenamientos.

Comprar Polar M400

Otros dispositivos compatibles con Strava

1. Instalación de la App de Strava en Español

No tiene ningún tipo de dificultad. Se hace como con cualquier otra app. Vamos al Store en cuestión, la descargamos, e instalamos. A continuación te pongo los enlaces para la App Store (Mac) y para Google play (Android) para poder descargarte Strava en Español:

En el App Store:
Descarga Strava en AppStore
En Google play:
Descargar Strava de Google Play
 

Si por ejemplo nos basamos en Google Play, buscaremos la app y le daremos instalar:

Instalación Strava
Pantalla de instalación de Strava para Android

Nos mostrará los permisos que requiere (tranquilos con el tema del pago porque no cargarán nunca nada, para acceder al contenido premium debes hacerlo conscientemente 😉 ):

Permisos Strava

Y se nos creará un icono en nuestro teléfono para acceder a la misma:

Icono Strava Android

2. Uso de la app Strava

2.1. Primer uso

Al abrir Strava en Español por primera vez nos pedirá que nos validemos como usuarios (si tenemos cuenta simplemente deberíamos introducirlas).:

Pantalla inicial Strava
Pantalla inicial de Strava en español

Si no la tenemos sólo tendremos que crearla (puedes hacerlo de manera automática si decides identificarte con tu usuario de Facebook o el de Google+ que tendrás registrado en tu móvil.

Creación de cuenta Strava

Cuando entramos por primera vez veremos la pantalla inicial, que es la de actividades (es decir, entrenamientos) de la gente a la que seguimos (obviamente hasta que no sigas a nadie no verás nada):

Pantalla inicial de Strava

Los pantalla

Iconos de la pantalla

Podemos fijarnos en 4 iconos que nos llevarán a diferentes utilidades (atentos porque las ubicaciones pueden cambiar de un sistema operativo a otro):

  • Un + en la parte inferior derecha: Sirve para crear una actividad.

  • La campana que sale en la esquina superior derecha: Allí recibiremos notificaciones de la aplicación y de nuestros amigos.

  • La silueta con una lupa que sale junto a la campana es para buscar amigos.

  • Las tres líneas horizontales paralelas que nos encontramos en la esquina superior izquierda sirven para acceder al menú de la aplicación.

Entraremos en profundidad en cada una de ellas a continuación.

2.2. Crear una actividad

Como hemos dicho pulsaremos sobre el + que hemos indicado anteriormente y podremos crear una actividad manualmente (sin GPS, a posteriori) o iniciar una actividad mediante el GPS.

a) Actividad Manual: Sirve para introducir entrenamientos después de haberlos realizado y podemos elegir el título, añadir una foto, elegir el tipo de actividad, hora, fecha, material con la que lo hemos realizado e incluso unas observaciones.

Actividad manual Strava

b) Registrar actividad: Es el núcleo de Strava, su gran funcionalidad, de donde cuelgan todas las demás. Nos permite registrar por donde realizamos nuestros entrenamiento gracias al GPS de nuestro móvil, y mediante esos datos de posición obtener velocidades y distancias. Deberemos tener activado el GPS previamente o hacerlo cuando nos lo solicite Strava. Este paso es importante realizarlo al aire libre para conectar con los satélites. La pantalla es como esta:

Actividad Strava

Botones en la pantalla de creación de actividad

  • En la parte superior izquierda un símbolo de ecualización que nos llevará a los ajustes avanzados:

    • Visualización de pantalla (si no queremos que la pantalla se apague, o que no se bloquee).

    • Avisos de audio: la app es capaz de avisarnos cada kilómetro (o 1/2 km.) de nuestros ritmos. No llega a tener una total exactitud, pero orientativamente funciona bien.

    • Pausa automática: Os recomiendo tenerla activada. Sirve para que detenga el tiempo (y no distorsione nuestras velocidades medias) si paramos por alguna razón.

    • Sensores: Sirve para configurar nuestros dispositivos bluetooth compatibles (pulsómetro, potenciómetro, etc.).

    • En vivo y Beacon: son utilidades premium.

  • Un «Cerrar» en la parte superior derecha para cancelar la grabación.

  • En la parte inferior un botón con un punto en mitad: sirve para iniciar la grabación. A partir de ahí realizaríamos nuestro entrenamiento y al llegar pulsaríamos el mismo botón (que entonces tendrá un icono de bandera de cuadros). En ese momento habremos acabado la actividad y nos solicitará algunos datos como nombre de la actividad (aunque podemos dejar los que nos vienen por defecto). En pocos momentos ya tendremos lista la actividad para comprobar tiempos y mucho más.

  • Justo encima del botón de grabación tendremos tres iconos más:

    • Una flecha: Serviría para cargar una ruta ya guardada para poder seguirla (no es necesario para nada en principio).

    • Una bicicleta: Sirve para cambiar el tipo de actividad, ciclismo o carrera a pie (cuando guardemos la actividad será cuando nos pregunte si ha sido running, senderismo, trail, etc.).

    • Una especie de silueta de persona: No está disponible para usuarios gratuitos. Da acceso a «Beacon», una funcionalidad que permite que hasta un máximo de 3 de nuestros contactos sepan de nuestra ubicación en tiempo real.

2.3. Menú lateral de la aplicación

Antes hablábamos de esta opción, a la que se llega pulsando sobre las tres líneas horizontales y paralelas de la pantalla principal. Al pulsarlo se abre el menú principal de la app:

Menú lateral Strava

Las dos primeras opciones son obvias y ya las hemos explicado (registrar actividad o añadirla manualmente). La tercera también lo es porque nos lleva a la pantalla principal (dónde nos salen los entrenamientos nuestros y de nuestros amigos) empezando por el más reciente.

Terminología de Strava

Aquí voy a hacer un inciso respecto a varios conceptos, respecto a diferentes términos que se usan en Strava:

  • Segmentos: es un tramo creado automáticamente por Strava o por un usuario. Se define por un punto de inicio y otro de fin, y toda persona que pase por allí quedará registrado (tantas veces como lo complete).

  • KOM y QOM: Es la persona más rápida en un determinado tramo. KOM (King of mountain) para los hombres y QOM (Queen of mountain) para las mujeres. Es importante que establezcas en la configuración de la app tu sexo para que se te contabilicen (Recuerda también indicar el peso aproximado que tienes para que en las actividades te aperezca el gasto calórico). Si logramos el KOM o QOM de un segmento aparecerá una pequeña corona junto a el. Si por el contrario sale un número del 2 al 10, significa que no somos los primeros, pero si el puesto que nos indique. De aparecernos el término PR significa que es nuestro mejor tiempo personal y si aparece una medalla con un 2 o un 3, será que es nuestra 2ª/3ª mejor marca.

  • Kudos: Son los «me gusta» que se dan los usuarios entre si.

Explorador de segmentos

En esta pantalla podremos buscar segmentos dada una ubicación geográfica. Te recomiendo leer el epígrafe correspondiente, más adelante, dentro de la aplicación web, referente a la exploración de segmentos, ya que tiene muchas más opciones que en la app.

Explorador de segmentos

Retos

Sirve para apuntarnos a diferentes «Retos» de Strava y de ese modo hacernos con una serie de insignias. Te recomiendo leer el epígrafe correspondiente, más adelante, dentro de la aplicación web, referente a los Retos, ya que tiene más opciones que en la app.

Retos Strava

Clubes

Accederemos a nuestros clubes registrados. Te recomiendo leer el epígrafe correspondiente, más adelante, dentro de la aplicación web, referente a los clubes, ya que tiene muchas más opciones que en la app.

Strava Club

Dentro de cada club veremos la clasificación semanal de sus miembros. Un problema de la app es que si entráis un lunes veréis esto :

Strava Club

Configuración

Las opciones de configuración básicamente se utilizan para cambiar los datos del perfil, modificar la configuración de pantallas y gestionar la privacidad y las notificaciones que queramos recibir de la app.

Configuración Strava

Configuración Strava

Búsqueda de contactos

La búsqueda de contactos es bastante eficiente, básicamente nos permite importarlos desde Facebook, desde contactos del teléfono o por sugerencias. Además siempre puedes escribir el nombre desde la lupa para buscar a alguien en concreto.

Buscar amigos Strava

Pantalla de notificaciones

En esta pantalla veremos todos los eventos «sociales» que se produzca: kudos que nos otorguen otras persona, gente que te comience a seguir, KOMs que nos hayan quitado, etc.

Notificaciones Strava

2.4. Desgranando una actividad

Al entrar a una actividad, ya sea nuestra o de alguien lo primero que nos encontramos es la vista general, con el mapa, los kudos (o me gustas que hemos recibido por la misma), los datos técnicos de la actividad (duración, distancia, velocidad o ritmo, desnivel, gasto calórico, etc.).

Actividad Strava

Si la actividad es de running, podremos ver, desglosado por kilómetros con su desnivel, nuestros tiempos.

Actividad Strava

Al pulsar sobre el mapa de la actividad accederemos a nuestro recorrido (ya sea en vista normal o satélite, y debajo veremos los segmentos o tramos por los que hemos pasado (más adelante hablaremos de ellos), y los podremos reflejar sobre el mismo mapa.

Actividad Strava

Si en el menú inferior pulsamos sobre el icono que representa a un trofeo veremos los diferentes segmentos de nuevo, por los que hemos pasado:

Actividad Strava

Pulsando sobre el botón inferior que nos muestra una gráfica, accederemos a ver el mapa de altitud, con el desnivel acumulado y máximo.

Actividad Strava

También veremos el ritmo respecto a la orografía, y si tuviéramos un monitor de ritmo cardiaco:

Actividad Strava

2.5. Estudiando un segmento

Ya hemos visto que en cada una de nuestras actividades tenemos opción de acceder a los segmentos:

KOM Strava

Si pulsamos sobre cualquiera de ellos, veremos su nombre, distancia, desnivel acumulado y desnivel medio. También nuestro tiempo y nuestro mejor tiempo. Debajo un acceso a nuestros resultados y acceso al análisis de tiempos. Además debajo tendremos las tablas de clasificación (totales, por año, etc.).

Segmento Strava

En la pantalla de análisis del segmento veremos la comparativa de nuestro ritmo respecto a la orografía del tramo.

Análisis segmento Strava

La pantalla de todos nuestros tiempos en ese segmento aparece como a continuación:

Evolución Strava

Y las tablas de clasificación así:

Clasificación segmento Strava

3. Aplicación web

A través de www.strava.com y mediante nuestro usuario y contraseña podremos acceder a una serie de herramientas que completan las que nos brinda la versión móvil. La pantalla principal tiene el siguiente aspecto:

Strava pantalla inicial

En ella vemos una serie de opciones de menú en la parte superior (que iré desglosando más adelante), las últimas actividades de nuestros amigos, y en la parte superior derecha el acceso a nuestro perfil.

3.1. Menú Panel de Control

Actividad reciente

En esta pantalla veremos todas las actividades de nuestros contactos (empezando por las más recientes). Es la que sale al entrar en Strava.

Mis segmentos

Esta pantalla sirve para ir directamente a tres tipos de segmentos:

a) Los que he marcado como destacados.

b) Los creados por nosotros.

c) Los que marcamos como ocultos.

Desde aquí podremos acceder a cada uno de los segmentos para estudiarlos o editarlos (si los creamos nosotros).

Mis segmentos Strava

Mis rutas

Es una opción que no termino de ver sinceramente. Se trata de diseñar una ruta completa para usarla luego como segmento… A mi personalmente la información que me puede dar saber que he tardado 5 minutos menos en una ruta de 120 kilómetros… Personalmente veo más lógico estudiar cada segmento. Pero bueno, la opción está ahí.

Strava rutas

3.2. Menú Entrenamiento

Registro de entrenamiento

Esta funcionalidad es de las más útiles de la aplicación. Nos permite ver desglosado por semanas (empezando por la más reciente) todas las actividades que hemos. La visualización se realiza a través de círculos que representan nuestras actividades en cada día. Puede haber más de una por día, en cuyo caso aparece una especie de flor, que si ponemos el cursor sobre ella abre sus diferentes «pétalos» por cada actividad que tengamos. Veremos todas las actividades (multideporte) por defecto, pero también podremos filtrar si queremos ver únicamente las de running (carrera) o ciclismo. Es muy interesante saber el número de horas que hemos entrenado y de esa manera ver si nuestra evolución es positiva.

Registro de Entrenamiento Strava

Calendario de actividades

Esta pantalla es la complementaria a la anterior. En la parte superior podremos elegir que dato visualizar (número de horas, número de kilómetros, número de actividades, o número de records personales). Eligiendo por ejemplo el número de horas (para mí el mejor parámetro) y de un sólo vistazo tendremos a nuestra disposición nuestro año de entrenamientos. Podremos elegir el año que deseemos y de esta manera comparar nuestra evolución anual.

Strava calendario de entrenamiento

Mis actividades

Es la totalidad de actividades nuestras (aparece primero la última). Podremos filtrar por deporte o por palabras clave, si queremos buscar alguna en concreto.

Actividades Strava

3.3. Menú explorar

Explorar segmentos

Pantalla muy interesante. Nos permite buscar físicamente en un mapa segmentos en una zona determinada. Podemos filtrar para sacar sólo las de ciclismo o las de running.

Explorar segmentos Strava

Búsqueda de Segmentos

Es complementaria a la anterior, ya que nos permite buscar por el nombre de la ubicación (el nombre de la ciudad o pueblo) o por el nombre que se ha puesto al segmento.

Búsqueda de segmentos Strava

Búsqueda de actividades

Para buscar la de otros, por ciudad, palabras clave, tipo de actividad, tipo de recorrido en bici, distancia, tiempo en horas y desnivel.

Búsqueda de actividades Strava

Búsqueda de atletas por nombre

Si quieres buscar a alguien puedes hacerlo si conoces su nombre (y se registró así en Strava, ya que es habitual el uso de «sobrenombres»).

Búsqueda de atletas Strava

Clubs

Es el intento de Strava por conseguir socializar su app. Pero les falta «algo» para dar con la tecla. No deja de ser positivo crear un club (ya sea de running o de ciclismo) y poder añadir a tus amigos. De esta forma tendrás acceso a estadísticas de entrenamiento ordenadas, opción de mandar mensajes, organizar un evento…

Clubs Strava

Carreras a pie destacadas

En mi opinión una auténtica tontería. No permite introducir carreras independientemente, hay que mandarles un correo para que la incluyan (olvídate de incluir la carrera popular de tu pueblo porque ni te van a responder el mail, ya te lo aviso).

Carreras destacadas Strava

Menú Retos

Los retos de Strava son de los más variados, podemos unirnos a ellos de manera gratuita y si los alcanzamos nos darán una insignia virtual por la consecución del reto. Pueden ser de los más variados: correr una distancia determinada en un mes, alcanzar un cierto desnivel en una semana o mil ideas más (muchas coinciden con pruebas internacionales para hacerlos aún más atractivos).

Strava retos

3.4. Acceso a la configuración

Desde la configuración podremos cambiar multitud de parámetros de la aplicación. Algunos puramente visuales como nuestra foto de perfil o personalizar nuestra URL para hacerla más natural si la queremos compartir en redes sociales.

Es posible también cambiar las preferencias de privacidad, cosa más que interesante sobre todo en el caso de los ciclistas. Permite, además de otros muchos aspectos, establecer una serie de ubicaciones ocultas para los demás usuarios. Supongamos que vives en una casa unifamiliar alejada de cualquier otra edificación y que realizas una actividad en la que añades una foto de tu flamante bici. Si no has tenido precaución y has «blindado» tu cuenta, cualquiera un poco avispado sabría exactamente dónde descansa esa bici cada día… Pues si ocultamos la ubicación de nuestro domicilio conseguiremos que quien vea nuestra actividad no vea el último kilómetro de la misma (aunque por supuesto seguirá contabilizando en nuestra distancia total y tiempo, aunque no en los posibles segmentos que hubiera en esa zona de «niebla»).

Perfil Strava

Mi equipo

Mediante esta funcionalidad, podremos llevar un seguimiento de los kilómetros para nuestro equipamiento. Cada vez que realicemos una actividad, deberemos indicar (aunque podemos elegir una opción por defecto) el equipamiento utilizado. En el caso del running nos será de utilidad para que nos avise, a la distancia que deseemos, del uso de nuestras zapatillas. Si estás interesado en saber cuánto duran unas zapatillas pulsa aquí. La forma de añadir los equipamientos es trivial, y el aspecto de la pantalla una vez introducidos, sería así:

Strava mi equipo

Pero tenemos otra opción más que interesante para los usuarios de Strava que hagan ciclismo. Además de poder registrar nuestras diferentes bicicletas, podremos dentro de cada una de ellas añadir los componentes que deseemos, con una fecha de inicio y fecha de baja. Así tendremos información exactísima de desgaste de diferentes repuestos de nuestra bici (cadena, cubiertas, cámaras, etc.).

Componentes Strava

Acceso a una actividad

Si accedemos a una actividad en concreto, tendremos a nuestra disposición una ingente cantidad de información:

Actividad Strava

Análisis de la actividad

Un apartado con abundantes datos para estudiar nuestros entrenamientos. Consta de una representación interactiva del perfil de la actividad (dependiendo de donde situemos el cursor tendremos la información de ese punto). Podemos ver la velocidad y la potencia estimada en ese punto (habría que tener el peso indicado en nuestra configuración). Además si utilizamos un pulsómetro compatible también tendremos disponible esos datos.

Strava análisis

Editar la actividad

Siempre es posible editar a posteriori algunos datos de nuestras actividades:

Strava Editar actividad

Pero no sólo eso, a través del icono de la llave inglesa podemos hacer muchas más cosas, como recortar o dividir una actividad o exportarla a GPX para su uso desde un navegador o desde nuestro propio móvil.

Strava herramientas

Quiero hacer una anotación al respecto, los usuarios que nunca hayáis sido premium probablemente no os deje realizar esa exportación (curiosamente hay un bug por el cual si has sido premium en alguna ocasión, aunque luego bajes de versión esa funcionalidad sigue funcionando como siempre 😉 ). Para los que no os deje os daré una solución, un poco más trabajosa pero que os puede solucionar el problema.

Exportar actividad a GPX gratis:

1. Vais a http://strava-tools.raceshape.com/vpu/ y allí introducís la dirección URL de la actividad en cuestión que necesitais exportar (ya sea vuestra o de otra persona). Os generará un archivo CRS para dispositivos Garmin.
2. En http://www.gpsies.com/convert.do?language=es podréis exportarlo a GPX por ejemplo.

[Actualización Mayo 2017]

Parece ser que la herramienta de exportación strava-tools, ha dejado de funcionar. ¡ No pasa nada ! Os doy otra nueva solución para que podáis exportar vuestras actividades de Strava a formato GPX de manera totalmente gratuita.

A través de la extensión para Google Chrome llamada «Strava, export gpx track» podréis exportarlas fácilmente. Sólo hace falta instalarla en este navegador y acceder a la actividad que queráis. Vais a ver que si en el mapa del entrenamiento os aparecerá un nuevo botón con el texto «GPX Export». Al pulsarlo se descargará la ruta en formato GPX. Así de fácil. Os adjunto un pantallazo justo debajo.

Strava exportar actividad

Acceso al perfil

En nuestro perfil encontraremos muchísima información:

  • Todas las fotos que hayamos incluido en nuestras actividades.

  • Un calendario simplificado de actividades y horas de entrenamiento.

  • Últimos logros conseguidos (KOMS y PRs).

  • Últimas actividades realizadas.

  • Gente a la que seguimos (y solicitudes realizadas).

  • Acceso a todos nuestros KOMS (ver en el siguiente apartado.

Strava perfil principal

Strava menú principal

Strava perfil

Acceso a nuestros KOM

Aquí tendremos la totalidad de nuestros KOM (si es que tenemos alguno, claro). Nos indicará un pequeño resumen de los mismos (tipo de actividad, nombre, distancia, desnivel, tiempo y fecha). Además podremos acceder a cada uno de los segmentos individualmente:

Strava KOMS

4. Uso avanzado de la aplicación Web de Strava

4.1. Crear segmentos en Strava

Para mí es quizás la mejor funcionalidad de Strava. Los segmentos de Strava se crean a posteriori (primero tienes que tener una actividad que lo incluya). La idea de segmento es un punto de inicio y un punto de destino, que siempre que alguien pase (o haya pasado, ya que es de carácter retroactivo) por ambos dentro de la misma actividad, lo registrará. Podemos crear segmentos públicos (cualquiera que pase los verá y registrará su tiempo) y segmentos privados (sólo para ver nuestro propio rendimiento).

Creación de un segmento en Strava

Para crear un segmento en Strava, básicamente vas a la actividad (tiene que ser tuya) y mediante el icono de la llave inglesa vas a «Crear segmento«. Una vez allí verás una barra en la parte superior con un punto verde y un punto final. Indican respectivamente el inicio y el final del segmento. Deberás mover el punto verde a lo que consideres que es el principio del nuevo segmento que quieras crear (puedes aprovechar el zoom o la vista por satélite para ajustar con mayor exactitud) y de la misma manera con el punto rojo para indicar el final.

Cuando hayas finalizado pulsa sobre el botón Siguiente se te pedirá que des un nombre al segmento. Una vez que lo hayas guardado verás que tú apareces como KOM de la actividad, pero vuelve en una o dos horas y verás que Strava ha incluido ya a todas las personas que han pasado por allí en alguna ocasión.

A continuación te incluyo un pequeño vídeo para que veas como crear un segmento en pocos segundos:

Ya has visto que crear un segmento en Strava es muy sencillo, en cuanto hagas un par de ellos te acostumbrarás a la forma de creación de segmentos que tiene Strava.b

4.2. Denunciar actividad de Strava

Uno de los problemas más habituales cuando nos fijamos en los segmentos es encontrarnos tiempos absolutamente imposibles. Los casos más habituales suelen ser fallos del gps (tiempos de 1 segundo en un segmento de cualquier distancia) o errores a la hora de elegir la actividad (gente que pasa en bicicleta por un tramo de running, e indica que la actividad que ha realizado es a pie). ¿Qué podemos hacer? Pues es tremendamente sencillo: Símplemente basta con denunciar esa actividad a Strava (si es por un motivo real en un 99% de los casos funciona). No hay que tenerle miedo a hacerlo, ya que el usuario no sufrirá ningún tipo de bloqueo ni nada por el estilo. Sólamente se «marcará» su actividad como sospechosa y desaparecerá de las clasificaciones.

¿Cómo se denuncia una actividad en Strava?

Es muy sencillo. A continuación pongo a vuestra disposición un vídeo para que veáis lo sencillo que es denunciar una actividad en Strava:

4.3. Utilizar FlyBys

FlyBys es un proyecto que se inició de manera externa a Strava, a través de Strava Labs, y que finalmente la propia plataforma la integró como funcionalidad propia. ¿Qué es Strava FlyBys? Pues básicamente, es una aplicación web que representa como una animación sobre el mapa mundial una actividad. Es decir, veremos una animación de por dónde se ha ido dada una actividad de alguien. Dicho así no parece gran cosa, pero tiene otra funcionalidad que quizás te sorprenda: Verás sobre el mismo mapa con quien hayas coincidido mientras realizabas tu actividad (que llevasen Strava activado, obviamente). Verás quien se cruzó contigo, quien te adelantó o a quien estuviste a punto de hacerlo, si alguien de tu grupeta se paró, etc. Por defecto cualquier usuario de Strava (salvo que lo bloquee desde su configuración personal) aparecerá ahí.

Strava Flyby

5. Versión de pago vs. Versión gratis

Para empezar, el precio de la versión Premium de Strava es de 7,99 € / mes o 59,99 € / mes (impuestos no incluidos). A continuación paso a detallaros las características que añade esta versión a la gratuita, y que básicamente se engloban en tres apartados principales:

  • Entrenamiento personalizado.

    • Planes de entrenamiento – Recibes diariamente en tu correo (si así lo deseas planes creados Carmichael Training Systems, para ciclismo y McMillan Running, para corredores).

    • Objetivos personalizados – Establece objetivos personales de tiempo, distancia, potencia o segmento.

    • Ciclismo en interiores – Mantente en forma en temporada baja con los vídeos de entrenamiento de CTS.

    • Fitness y frescura – Averigua cuándo es el mejor momento para correr y cuando es hora de descansar.

  • Evaluación en directo.

    • Beacon – Seguimiento de nuestras actividades en tiempo real, para nuestros contactos de seguridad.

    • Datos de rendimiento en directo – Consulta en tu dispositivo móvil la velocidad, la distancia, el tiempo y toda la información en directo de tus dispositivos conectados.

    • Segmentos en vivo – Conoce al instante tu rendimiento en el segmento. Comparaciones en tiempo real de tu RP y y el KOM o la QOM actual.

    • Amigos activos – Averigua quien de tus amigos está corriendo o en bici.

  • Análisis avanzado.

    • Tablas de posiciones Premium – Filtra las tablas por edad o peso.

    • Suffer Score – Te indicará en cada una de tus actividades cuál ha sido el valor esfuerzo según una escala propia de Strava.

    • Análisis de medidor de potencia.

    • Análisis de la carrera y el ejercicio – Análisis detallados de las variaciones de ritmo y vuelta (running).

    • Descarga GPX – Poder descargarse el archivo GPX.

    • Vitrina de trofeos – Para mostrar las insignias.

    • Mapas de actividades personales.

Vídeo sobre Strava Premium

Mi opinión personal acerca de la versión Premium

Yo he usado la versión Premium. Hay que decir que varias de las funcionalidades las he sacado cierto partido ( Fitness y frescura, Análisis del ejercicio, etc.), pero no me ha parecido digna de pagar unos 60 euros al año por ellas. Ojo, para mí. Habrá personas que seguramente puedan parecerle más amortizables sus características. Si trabajas con potenciómetro y realizas una preparación muy estricta de tu temporada, puede ser tu opción.

Preguntas variadas sobre Strava

En este apartado mostraré alguna de las preguntas que me vais haciendo sobre Strava y que se resuelven en apenas un par de pasos.

¿Cómo usar Strava sin datos?

Para utilizar Strava no hace falta el uso de datos en el móvil. Puedes quitarlos sin ningún problema, con tener activo el GPS es más que suficiente. Internet sólo te hará falta para subir la actividad cuando quieras hacerlo. Pero para grabar una actividad Strava, no es necesario que tengas los datos activados. De hecho si haces una ruta muy larga te aconsejo que quites los datos, ya que así ahorrarás batería.

¿Cómo cambiar de millas a kilómetros en Strava?

Es muy sencillo. Desde la propia app puedes cambiar de millas a kilómetros o de kilómetros a millas en el momento que quieras.

    1. Accedemos al perfil
    1. Accedemos al perfil
    1. Accedemos al perfil
    1. Accedemos al perfil

Y con esto doy por finalizado el post. Seguiré actualizando la entrada cada vez que vea aspectos que se me han quedado en el tintero. Si quieres seguirme en Strava estoy aquí. Espero que este manual de Strava te sirva para profundizar en esta gran herramienta.

Pantalla inicial Strava

Si no la tenemos sólo tendremos que crearla (puedes hacerlo de manera automática si decides identificarte con tu usuario de Facebook o el de Google+ que tendrás registrado en tu móvil.

Creación de cuenta Strava

Cuando entramos por primera vez veremos la pantalla inicial, que es la de actividades (es decir, entrenamientos) de la gente a la que seguimos (obviamente hasta que no sigas a nadie no verás nada):

Pantalla inicial de Strava

Iconos de la pantalla

Podemos fijarnos en 4 iconos que nos llevarán a diferentes utilidades (atentos porque las ubicaciones pueden cambiar de un sistema operativo a otro):

  • Un + en la parte inferior derecha: Sirve para crear una actividad.

  • La campana que sale en la esquina superior derecha: Allí recibiremos notificaciones de la aplicación y de nuestros amigos.

  • La silueta con una lupa que sale junto a la campana es para buscar amigos.

  • Las tres líneas horizontales paralelas que nos encontramos en la esquina superior izquierda sirven para acceder al menú de la aplicación.

Entraremos en profundidad en cada una de ellas a continuación.

2.2. Crear una actividad

Como hemos dicho pulsaremos sobre el + que hemos indicado anteriormente y podremos crear una actividad manualmente (sin GPS, a posteriori) o iniciar una actividad mediante el GPS.

a) Actividad Manual: Sirve para introducir entrenamientos después de haberlos realizado y podemos elegir el título, añadir una foto, elegir el tipo de actividad, hora, fecha, material con la que lo hemos realizado e incluso unas observaciones.

Actividad manual Strava

b) Registrar actividad: Es el núcleo de Strava, su gran funcionalidad, de donde cuelgan todas las demás. Nos permite registrar por donde realizamos nuestros entrenamiento gracias al GPS de nuestro móvil, y mediante esos datos de posición obtener velocidades y distancias. Deberemos tener activado el GPS previamente o hacerlo cuando nos lo solicite Strava. Este paso es importante realizarlo al aire libre para conectar con los satélites. La pantalla es como esta:

Actividad Strava

Botones en la pantalla de creación de actividad

  • En la parte superior izquierda un símbolo de ecualización que nos llevará a los ajustes avanzados:

    • Visualización de pantalla (si no queremos que la pantalla se apague, o que no se bloquee).

    • Avisos de audio: la app es capaz de avisarnos cada kilómetro (o 1/2 km.) de nuestros ritmos. No llega a tener una total exactitud, pero orientativamente funciona bien.

    • Pausa automática: Os recomiendo tenerla activada. Sirve para que detenga el tiempo (y no distorsione nuestras velocidades medias) si paramos por alguna razón.

    • Sensores: Sirve para configurar nuestros dispositivos bluetooth compatibles (pulsómetro, potenciómetro, etc.).

    • En vivo y Beacon: son utilidades premium.

  • Un «Cerrar» en la parte superior derecha para cancelar la grabación.

  • En la parte inferior un botón con un punto en mitad: sirve para iniciar la grabación. A partir de ahí realizaríamos nuestro entrenamiento y al llegar pulsaríamos el mismo botón (que entonces tendrá un icono de bandera de cuadros). En ese momento habremos acabado la actividad y nos solicitará algunos datos como nombre de la actividad (aunque podemos dejar los que nos vienen por defecto). En pocos momentos ya tendremos lista la actividad para comprobar tiempos y mucho más.

  • Justo encima del botón de grabación tendremos tres iconos más:

    • Una flecha: Serviría para cargar una ruta ya guardada para poder seguirla (no es necesario para nada en principio).

    • Una bicicleta: Sirve para cambiar el tipo de actividad, ciclismo o carrera a pie (cuando guardemos la actividad será cuando nos pregunte si ha sido running, senderismo, trail, etc.).

    • Una especie de silueta de persona: No está disponible para usuarios gratuitos. Da acceso a «Beacon», una funcionalidad que permite que hasta un máximo de 3 de nuestros contactos sepan de nuestra ubicación en tiempo real.

2.3. Menú lateral de la aplicación

Antes hablábamos de esta opción, a la que se llega pulsando sobre las tres líneas horizontales y paralelas de la pantalla principal. Al pulsarlo se abre el menú principal de la app:

Menú lateral Strava

Las dos primeras opciones son obvias y ya las hemos explicado (registrar actividad o añadirla manualmente). La tercera también lo es porque nos lleva a la pantalla principal (dónde nos salen los entrenamientos nuestros y de nuestros amigos) empezando por el más reciente.

Terminología de Strava

Aquí voy a hacer un inciso respecto a varios conceptos, respecto a diferentes términos que se usan en Strava:

  • Segmentos: es un tramo creado automáticamente por Strava o por un usuario. Se define por un punto de inicio y otro de fin, y toda persona que pase por allí quedará registrado (tantas veces como lo complete).

  • KOM y QOM: Es la persona más rápida en un determinado tramo. KOM (King of mountain) para los hombres y QOM (Queen of mountain) para las mujeres. Es importante que establezcas en la configuración de la app tu sexo para que se te contabilicen (Recuerda también indicar el peso aproximado que tienes para que en las actividades te aperezca el gasto calórico). Si logramos el KOM o QOM de un segmento aparecerá una pequeña corona junto a el. Si por el contrario sale un número del 2 al 10, significa que no somos los primeros, pero si el puesto que nos indique. De aparecernos el término PR significa que es nuestro mejor tiempo personal y si aparece una medalla con un 2 o un 3, será que es nuestra 2ª/3ª mejor marca.

  • Kudos: Son los «me gusta» que se dan los usuarios entre si.

Explorador de segmentos

En esta pantalla podremos buscar segmentos dada una ubicación geográfica. Te recomiendo leer el epígrafe correspondiente, más adelante, dentro de la aplicación web, referente a la exploración de segmentos, ya que tiene muchas más opciones que en la app.

Explorador de segmentos

Retos

Sirve para apuntarnos a diferentes «Retos» de Strava y de ese modo hacernos con una serie de insignias. Te recomiendo leer el epígrafe correspondiente, más adelante, dentro de la aplicación web, referente a los Retos, ya que tiene más opciones que en la app.

Retos Strava

Clubes

Accederemos a nuestros clubes registrados. Te recomiendo leer el epígrafe correspondiente, más adelante, dentro de la aplicación web, referente a los clubes, ya que tiene muchas más opciones que en la app.

Strava Club

Dentro de cada club veremos la clasificación semanal de sus miembros. Un problema de la app es que si entráis un lunes veréis esto :

Strava Club

Configuración

Las opciones de configuración básicamente se utilizan para cambiar los datos del perfil, modificar la configuración de pantallas y gestionar la privacidad y las notificaciones que queramos recibir de la app.

Configuración Strava

Configuración Strava

Búsqueda de contactos

La búsqueda de contactos es bastante eficiente, básicamente nos permite importarlos desde Facebook, desde contactos del teléfono o por sugerencias. Además siempre puedes escribir el nombre desde la lupa para buscar a alguien en concreto.

Buscar amigos Strava

Pantalla de notificaciones

En esta pantalla veremos todos los eventos «sociales» que se produzca: kudos que nos otorguen otras persona, gente que te comience a seguir, KOMs que nos hayan quitado, etc.

Notificaciones Strava

2.4. Desgranando una actividad

Al entrar a una actividad, ya sea nuestra o de alguien lo primero que nos encontramos es la vista general, con el mapa, los kudos (o me gustas que hemos recibido por la misma), los datos técnicos de la actividad (duración, distancia, velocidad o ritmo, desnivel, gasto calórico, etc.).

Actividad Strava

Si la actividad es de running, podremos ver, desglosado por kilómetros con su desnivel, nuestros tiempos.

Actividad Strava

Al pulsar sobre el mapa de la actividad accederemos a nuestro recorrido (ya sea en vista normal o satélite, y debajo veremos los segmentos o tramos por los que hemos pasado (más adelante hablaremos de ellos), y los podremos reflejar sobre el mismo mapa.

Actividad Strava

Si en el menú inferior pulsamos sobre el icono que representa a un trofeo veremos los diferentes segmentos de nuevo, por los que hemos pasado:

Actividad Strava

Pulsando sobre el botón inferior que nos muestra una gráfica, accederemos a ver el mapa de altitud, con el desnivel acumulado y máximo.

Actividad Strava

También veremos el ritmo respecto a la orografía, y si tuviéramos un monitor de ritmo cardiaco:

Actividad Strava

2.5. Estudiando un segmento

Ya hemos visto que en cada una de nuestras actividades tenemos opción de acceder a los segmentos:

KOM Strava

Si pulsamos sobre cualquiera de ellos, veremos su nombre, distancia, desnivel acumulado y desnivel medio. También nuestro tiempo y nuestro mejor tiempo. Debajo un acceso a nuestros resultados y acceso al análisis de tiempos. Además debajo tendremos las tablas de clasificación (totales, por año, etc.).

Segmento Strava

En la pantalla de análisis del segmento veremos la comparativa de nuestro ritmo respecto a la orografía del tramo.

Análisis segmento Strava

La pantalla de todos nuestros tiempos en ese segmento aparece como a continuación:

Evolución Strava

Y las tablas de clasificación así:

Clasificación segmento Strava

3. Aplicación web

A través de www.strava.com y mediante nuestro usuario y contraseña podremos acceder a una serie de herramientas que completan las que nos brinda la versión móvil. La pantalla principal tiene el siguiente aspecto:

Strava pantalla inicial

En ella vemos una serie de opciones de menú en la parte superior (que iré desglosando más adelante), las últimas actividades de nuestros amigos, y en la parte superior derecha el acceso a nuestro perfil.

3.1. Menú Panel de Control

Actividad reciente

En esta pantalla veremos todas las actividades de nuestros contactos (empezando por las más recientes). Es la que sale al entrar en Strava.

Mis segmentos

Esta pantalla sirve para ir directamente a tres tipos de segmentos:

a) Los que he marcado como destacados.

b) Los creados por nosotros.

c) Los que marcamos como ocultos.

Desde aquí podremos acceder a cada uno de los segmentos para estudiarlos o editarlos (si los creamos nosotros).

Mis segmentos Strava

Mis rutas

Es una opción que no termino de ver sinceramente. Se trata de diseñar una ruta completa para usarla luego como segmento… A mi personalmente la información que me puede dar saber que he tardado 5 minutos menos en una ruta de 120 kilómetros… Personalmente veo más lógico estudiar cada segmento. Pero bueno, la opción está ahí.

Strava rutas

3.2. Menú Entrenamiento

Registro de entrenamiento

Esta funcionalidad es de las más útiles de la aplicación. Nos permite ver desglosado por semanas (empezando por la más reciente) todas las actividades que hemos. La visualización se realiza a través de círculos que representan nuestras actividades en cada día. Puede haber más de una por día, en cuyo caso aparece una especie de flor, que si ponemos el cursor sobre ella abre sus diferentes «pétalos» por cada actividad que tengamos. Veremos todas las actividades (multideporte) por defecto, pero también podremos filtrar si queremos ver únicamente las de running (carrera) o ciclismo. Es muy interesante saber el número de horas que hemos entrenado y de esa manera ver si nuestra evolución es positiva.

Registro de Entrenamiento Strava

Calendario de actividades

Esta pantalla es la complementaria a la anterior. En la parte superior podremos elegir que dato visualizar (número de horas, número de kilómetros, número de actividades, o número de records personales). Eligiendo por ejemplo el número de horas (para mí el mejor parámetro) y de un sólo vistazo tendremos a nuestra disposición nuestro año de entrenamientos. Podremos elegir el año que deseemos y de esta manera comparar nuestra evolución anual.

Strava calendario de entrenamiento

Mis actividades

Es la totalidad de actividades nuestras (aparece primero la última). Podremos filtrar por deporte o por palabras clave, si queremos buscar alguna en concreto.

Actividades Strava

3.3. Menú explorar

Explorar segmentos

Pantalla muy interesante. Nos permite buscar físicamente en un mapa segmentos en una zona determinada. Podemos filtrar para sacar sólo las de ciclismo o las de running.

Explorar segmentos Strava

Búsqueda de Segmentos

Es complementaria a la anterior, ya que nos permite buscar por el nombre de la ubicación (el nombre de la ciudad o pueblo) o por el nombre que se ha puesto al segmento.

Búsqueda de segmentos Strava

Búsqueda de actividades

Para buscar la de otros, por ciudad, palabras clave, tipo de actividad, tipo de recorrido en bici, distancia, tiempo en horas y desnivel.

Búsqueda de actividades Strava

Búsqueda de atletas por nombre

Si quieres buscar a alguien puedes hacerlo si conoces su nombre (y se registró así en Strava, ya que es habitual el uso de «sobrenombres»).

Búsqueda de atletas Strava

Clubs

Es el intento de Strava por conseguir socializar su app. Pero les falta «algo» para dar con la tecla. No deja de ser positivo crear un club (ya sea de running o de ciclismo) y poder añadir a tus amigos. De esta forma tendrás acceso a estadísticas de entrenamiento ordenadas, opción de mandar mensajes, organizar un evento…

Clubs Strava

Carreras a pie destacadas

En mi opinión una auténtica tontería. No permite introducir carreras independientemente, hay que mandarles un correo para que la incluyan (olvídate de incluir la carrera popular de tu pueblo porque ni te van a responder el mail, ya te lo aviso).

Carreras destacadas Strava

Menú Retos

Los retos de Strava son de los más variados, podemos unirnos a ellos de manera gratuita y si los alcanzamos nos darán una insignia virtual por la consecución del reto. Pueden ser de los más variados: correr una distancia determinada en un mes, alcanzar un cierto desnivel en una semana o mil ideas más (muchas coinciden con pruebas internacionales para hacerlos aún más atractivos).

Strava retos

3.4. Acceso a la configuración

Desde la configuración podremos cambiar multitud de parámetros de la aplicación. Algunos puramente visuales como nuestra foto de perfil o personalizar nuestra URL para hacerla más natural si la queremos compartir en redes sociales.

Es posible también cambiar las preferencias de privacidad, cosa más que interesante sobre todo en el caso de los ciclistas. Permite, además de otros muchos aspectos, establecer una serie de ubicaciones ocultas para los demás usuarios. Supongamos que vives en una casa unifamiliar alejada de cualquier otra edificación y que realizas una actividad en la que añades una foto de tu flamante bici. Si no has tenido precaución y has «blindado» tu cuenta, cualquiera un poco avispado sabría exactamente dónde descansa esa bici cada día… Pues si ocultamos la ubicación de nuestro domicilio conseguiremos que quien vea nuestra actividad no vea el último kilómetro de la misma (aunque por supuesto seguirá contabilizando en nuestra distancia total y tiempo, aunque no en los posibles segmentos que hubiera en esa zona de «niebla»).

Perfil Strava

Mi equipo

Mediante esta funcionalidad, podremos llevar un seguimiento de los kilómetros para nuestro equipamiento. Cada vez que realicemos una actividad, deberemos indicar (aunque podemos elegir una opción por defecto) el equipamiento utilizado. En el caso del running nos será de utilidad para que nos avise, a la distancia que deseemos, del uso de nuestras zapatillas. Si estás interesado en saber cuánto duran unas zapatillas pulsa aquí. La forma de añadir los equipamientos es trivial, y el aspecto de la pantalla una vez introducidos, sería así:

Strava mi equipo

Pero tenemos otra opción más que interesante para los usuarios de Strava que hagan ciclismo. Además de poder registrar nuestras diferentes bicicletas, podremos dentro de cada una de ellas añadir los componentes que deseemos, con una fecha de inicio y fecha de baja. Así tendremos información exactísima de desgaste de diferentes repuestos de nuestra bici (cadena, cubiertas, cámaras, etc.).

Componentes Strava

Acceso a una actividad

Si accedemos a una actividad en concreto, tendremos a nuestra disposición una ingente cantidad de información:

Actividad Strava

Análisis de la actividad

Un apartado con abundantes datos para estudiar nuestros entrenamientos. Consta de una representación interactiva del perfil de la actividad (dependiendo de donde situemos el cursor tendremos la información de ese punto). Podemos ver la velocidad y la potencia estimada en ese punto (habría que tener el peso indicado en nuestra configuración). Además si utilizamos un pulsómetro compatible también tendremos disponible esos datos.

Strava análisis

Editar la actividad

Siempre es posible editar a posteriori algunos datos de nuestras actividades:

Strava Editar actividad

Pero no sólo eso, a través del icono de la llave inglesa podemos hacer muchas más cosas, como recortar o dividir una actividad o exportarla a GPX para su uso desde un navegador o desde nuestro propio móvil.

Strava herramientas

Quiero hacer una anotación al respecto, los usuarios que nunca hayáis sido premium probablemente no os deje realizar esa exportación (curiosamente hay un bug por el cual si has sido premium en alguna ocasión, aunque luego bajes de versión esa funcionalidad sigue funcionando como siempre 😉 ). Para los que no os deje os daré una solución, un poco más trabajosa pero que os puede solucionar el problema.

Exportar actividad a GPX gratis:

1. Vais a http://strava-tools.raceshape.com/vpu/ y allí introducís la dirección URL de la actividad en cuestión que necesitais exportar (ya sea vuestra o de otra persona). Os generará un archivo CRS para dispositivos Garmin.
2. En http://www.gpsies.com/convert.do?language=es podréis exportarlo a GPX por ejemplo.

[Actualización Mayo 2017]

Parece ser que la herramienta de exportación strava-tools, ha dejado de funcionar. ¡ No pasa nada ! Os doy otra nueva solución para que podáis exportar vuestras actividades de Strava a formato GPX de manera totalmente gratuita.

A través de la extensión para Google Chrome llamada «Strava, export gpx track» podréis exportarlas fácilmente. Sólo hace falta instalarla en este navegador y acceder a la actividad que queráis. Vais a ver que si en el mapa del entrenamiento os aparecerá un nuevo botón con el texto «GPX Export». Al pulsarlo se descargará la ruta en formato GPX. Así de fácil. Os adjunto un pantallazo justo debajo.

Strava exportar actividad

Acceso al perfil

En nuestro perfil encontraremos muchísima información:

  • Todas las fotos que hayamos incluido en nuestras actividades.

  • Un calendario simplificado de actividades y horas de entrenamiento.

  • Últimos logros conseguidos (KOMS y PRs).

  • Últimas actividades realizadas.

  • Gente a la que seguimos (y solicitudes realizadas).

  • Acceso a todos nuestros KOMS (ver en el siguiente apartado.

Strava perfil principal

Strava menú principal

Strava perfil

Acceso a nuestros KOM

Aquí tendremos la totalidad de nuestros KOM (si es que tenemos alguno, claro). Nos indicará un pequeño resumen de los mismos (tipo de actividad, nombre, distancia, desnivel, tiempo y fecha). Además podremos acceder a cada uno de los segmentos individualmente:

Strava KOMS

4. Uso avanzado de la aplicación Web de Strava

4.1. Crear segmento en Strava

Para mí es quizás la mejor funcionalidad de Strava. Los segmentos se crean a posteriori (primero tienes que tener una actividad que lo incluya). La idea de segmento es un punto de inicio y un punto de destino, que siempre que alguien pase (o haya pasado, ya que es de carácter retroactivo) por ambos dentro de la misma actividad, lo registrará. Podemos crear segmentos públicos (cualquiera que pase los verá y registrará su tiempo) y segmentos privados (sólo para ver nuestro propio rendimiento).

Creación de un segmento

Básicamente vas a la actividad (tiene que ser tuya) y mediante el icono de la llave inglesa vas a «Crear segmento«. Una vez allí verás una barra en la parte superior con un punto verde y un punto final. Indican respectivamente el inicio y el final del segmento. Deberás mover el punto verde a lo que consideres que es el principio del nuevo segmento que quieras crear (puedes aprovechar el zoom o la vista por satélite para ajustar con mayor exactitud) y de la misma manera con el punto rojo para indicar el final.

Cuando hayas finalizado pulsa sobre el botón Siguiente se te pedirá que des un nombre al segmento. Una vez que lo hayas guardado verás que tú apareces como KOM de la actividad, pero vuelve en una o dos horas y verás que Strava ha incluido ya a todas las personas que han pasado por allí en alguna ocasión.

A continuación te incluyo un pequeño vídeo para que veas como crear un segmento en pocos segundos:

Ya has visto que crear un segmento en Strava es muy sencillo, en cuanto hagas un par de ellos te acostumbrarás a la forma de creación de segmentos que tiene Strava.b

4.2. Denunciar actividad de Strava

Uno de los problemas más habituales cuando nos fijamos en los segmentos es encontrarnos tiempos absolutamente imposibles. Los casos más habituales suelen ser fallos del gps (tiempos de 1 segundo en un segmento de cualquier distancia) o errores a la hora de elegir la actividad (gente que pasa en bicicleta por un tramo de running, e indica que la actividad que ha realizado es a pie). ¿Qué podemos hacer? Pues es tremendamente sencillo: Símplemente basta con denunciar esa actividad a Strava (si es por un motivo real en un 99% de los casos funciona). No hay que tenerle miedo a hacerlo, ya que el usuario no sufrirá ningún tipo de bloqueo ni nada por el estilo. Sólamente se «marcará» su actividad como sospechosa y desaparecerá de las clasificaciones.

¿Cómo se denuncia una actividad en Strava?

Es muy sencillo. A continuación pongo a vuestra disposición un vídeo para que veáis lo sencillo que es denunciar una actividad en Strava:

4.3. Utilizar FlyBys

FlyBys es un proyecto que se inició de manera externa a Strava, a través de Strava Labs, y que finalmente la propia plataforma la integró como funcionalidad propia. ¿Qué es Strava FlyBys? Pues básicamente, es una aplicación web que representa como una animación sobre el mapa mundial una actividad. Es decir, veremos una animación de por dónde se ha ido dada una actividad de alguien. Dicho así no parece gran cosa, pero tiene otra funcionalidad que quizás te sorprenda: Verás sobre el mismo mapa con quien hayas coincidido mientras realizabas tu actividad (que llevasen Strava activado, obviamente). Verás quien se cruzó contigo, quien te adelantó o a quien estuviste a punto de hacerlo, si alguien de tu grupeta se paró, etc. Por defecto cualquier usuario de Strava (salvo que lo bloquee desde su configuración personal) aparecerá ahí.

Strava Flyby

5. Versión de pago vs. Versión gratis

Para empezar, el precio de la versión Premium de Strava es de 7,99 € / mes o 59,99 € / mes (impuestos no incluidos). A continuación paso a detallaros las características que añade esta versión a la gratuita, y que básicamente se engloban en tres apartados principales:

  • Entrenamiento personalizado.

    • Planes de entrenamiento – Recibes diariamente en tu correo (si así lo deseas planes creados Carmichael Training Systems, para ciclismo y McMillan Running, para corredores).

    • Objetivos personalizados – Establece objetivos personales de tiempo, distancia, potencia o segmento.

    • Ciclismo en interiores – Mantente en forma en temporada baja con los vídeos de entrenamiento de CTS.

    • Fitness y frescura – Averigua cuándo es el mejor momento para correr y cuando es hora de descansar.

  • Evaluación en directo.

    • Beacon – Seguimiento de nuestras actividades en tiempo real, para nuestros contactos de seguridad.

    • Datos de rendimiento en directo – Consulta en tu dispositivo móvil la velocidad, la distancia, el tiempo y toda la información en directo de tus dispositivos conectados.

    • Segmentos en vivo – Conoce al instante tu rendimiento en el segmento. Comparaciones en tiempo real de tu RP y y el KOM o la QOM actual.

    • Amigos activos – Averigua quien de tus amigos está corriendo o en bici.

  • Análisis avanzado.

    • Tablas de posiciones Premium – Filtra las tablas por edad o peso.

    • Suffer Score – Te indicará en cada una de tus actividades cuál ha sido el valor esfuerzo según una escala propia de Strava.

    • Análisis de medidor de potencia.

    • Análisis de la carrera y el ejercicio – Análisis detallados de las variaciones de ritmo y vuelta (running).

    • Descarga GPX – Poder descargarse el archivo GPX.

    • Vitrina de trofeos – Para mostrar las insignias.

    • Mapas de actividades personales.

Vídeo sobre Strava Premium

Mi opinión personal acerca de la versión Premium

Yo he usado la versión Premium. Hay que decir que varias de las funcionalidades las he sacado cierto partido ( Fitness y frescura, Análisis del ejercicio, etc.), pero no me ha parecido digna de pagar unos 60 euros al año por ellas. Ojo, para mí. Habrá personas que seguramente puedan parecerle más amortizables sus características. Si trabajas con potenciómetro y realizas una preparación muy estricta de tu temporada, puede ser tu opción.

Preguntas variadas sobre Strava

En este apartado mostraré alguna de las preguntas que me vais haciendo sobre Strava y que se resuelven en apenas un par de pasos.

¿Cómo usar Strava sin datos?

Para utilizar Strava no hace falta el uso de datos en el móvil. Puedes quitarlos sin ningún problema, con tener activo el GPS es más que suficiente. Internet sólo te hará falta para subir la actividad cuando quieras hacerlo. Pero para grabar una actividad Strava, no es necesario que tengas los datos activados. De hecho si haces una ruta muy larga te aconsejo que quites los datos, ya que así ahorrarás batería.

¿Cómo cambiar de millas a kilómetros en Strava?

Es muy sencillo. Desde la propia app puedes cambiar de millas a kilómetros o de kilómetros a millas en el momento que quieras.

  1. Accedemos al perfil
 
  
  
  
  

Y con esto doy por finalizado el post. Seguiré actualizando la entrada cada vez que vea aspectos que se me han quedado en el tintero. Si quieres seguirme en Strava estoy aquí. Espero que este manual de Strava te sirva para profundizar en esta gran herramienta.

Pantalla inicial Strava

Si no la tenemos sólo tendremos que crearla (puedes hacerlo de manera automática si decides identificarte con tu usuario de Facebook o el de Google+ que tendrás registrado en tu móvil.

Creación de cuenta Strava

Cuando entramos por primera vez veremos la pantalla inicial, que es la de actividades (es decir, entrenamientos) de la gente a la que seguimos (obviamente hasta que no sigas a nadie no verás nada):

Pantalla inicial de Strava

Iconos de la pantalla

Podemos fijarnos en 4 iconos que nos llevarán a diferentes utilidades (atentos porque las ubicaciones pueden cambiar de un sistema operativo a otro):

  • Un + en la parte inferior derecha: Sirve para crear una actividad.

  • La campana que sale en la esquina superior derecha: Allí recibiremos notificaciones de la aplicación y de nuestros amigos.

  • La silueta con una lupa que sale junto a la campana es para buscar amigos.

  • Las tres líneas horizontales paralelas que nos encontramos en la esquina superior izquierda sirven para acceder al menú de la aplicación.

Entraremos en profundidad en cada una de ellas a continuación.

2.2. Crear una actividad

Como hemos dicho pulsaremos sobre el + que hemos indicado anteriormente y podremos crear una actividad manualmente (sin GPS, a posteriori) o iniciar una actividad mediante el GPS.

a) Actividad Manual: Sirve para introducir entrenamientos después de haberlos realizado y podemos elegir el título, añadir una foto, elegir el tipo de actividad, hora, fecha, material con la que lo hemos realizado e incluso unas observaciones.

Actividad manual Strava

b) Registrar actividad: Es el núcleo de Strava, su gran funcionalidad, de donde cuelgan todas las demás. Nos permite registrar por donde realizamos nuestros entrenamiento gracias al GPS de nuestro móvil, y mediante esos datos de posición obtener velocidades y distancias. Deberemos tener activado el GPS previamente o hacerlo cuando nos lo solicite Strava. Este paso es importante realizarlo al aire libre para conectar con los satélites. La pantalla es como esta:

Actividad Strava

Botones en la pantalla de creación de actividad

  • En la parte superior izquierda un símbolo de ecualización que nos llevará a los ajustes avanzados:

    • Visualización de pantalla (si no queremos que la pantalla se apague, o que no se bloquee).

    • Avisos de audio: la app es capaz de avisarnos cada kilómetro (o 1/2 km.) de nuestros ritmos. No llega a tener una total exactitud, pero orientativamente funciona bien.

    • Pausa automática: Os recomiendo tenerla activada. Sirve para que detenga el tiempo (y no distorsione nuestras velocidades medias) si paramos por alguna razón.

    • Sensores: Sirve para configurar nuestros dispositivos bluetooth compatibles (pulsómetro, potenciómetro, etc.).

    • En vivo y Beacon: son utilidades premium.

  • Un «Cerrar» en la parte superior derecha para cancelar la grabación.

  • En la parte inferior un botón con un punto en mitad: sirve para iniciar la grabación. A partir de ahí realizaríamos nuestro entrenamiento y al llegar pulsaríamos el mismo botón (que entonces tendrá un icono de bandera de cuadros). En ese momento habremos acabado la actividad y nos solicitará algunos datos como nombre de la actividad (aunque podemos dejar los que nos vienen por defecto). En pocos momentos ya tendremos lista la actividad para comprobar tiempos y mucho más.

  • Justo encima del botón de grabación tendremos tres iconos más:

    • Una flecha: Serviría para cargar una ruta ya guardada para poder seguirla (no es necesario para nada en principio).

    • Una bicicleta: Sirve para cambiar el tipo de actividad, ciclismo o carrera a pie (cuando guardemos la actividad será cuando nos pregunte si ha sido running, senderismo, trail, etc.).

    • Una especie de silueta de persona: No está disponible para usuarios gratuitos. Da acceso a «Beacon», una funcionalidad que permite que hasta un máximo de 3 de nuestros contactos sepan de nuestra ubicación en tiempo real.

2.3. Menú lateral de la aplicación

Antes hablábamos de esta opción, a la que se llega pulsando sobre las tres líneas horizontales y paralelas de la pantalla principal. Al pulsarlo se abre el menú principal de la app:

Menú lateral Strava

Las dos primeras opciones son obvias y ya las hemos explicado (registrar actividad o añadirla manualmente). La tercera también lo es porque nos lleva a la pantalla principal (dónde nos salen los entrenamientos nuestros y de nuestros amigos) empezando por el más reciente.

Terminología de Strava

Aquí voy a hacer un inciso respecto a varios conceptos, respecto a diferentes términos que se usan en Strava:

  • Segmentos: es un tramo creado automáticamente por Strava o por un usuario. Se define por un punto de inicio y otro de fin, y toda persona que pase por allí quedará registrado (tantas veces como lo complete).

  • KOM y QOM: Es la persona más rápida en un determinado tramo. KOM (King of mountain) para los hombres y QOM (Queen of mountain) para las mujeres. Es importante que establezcas en la configuración de la app tu sexo para que se te contabilicen (Recuerda también indicar el peso aproximado que tienes para que en las actividades te aperezca el gasto calórico). Si logramos el KOM o QOM de un segmento aparecerá una pequeña corona junto a el. Si por el contrario sale un número del 2 al 10, significa que no somos los primeros, pero si el puesto que nos indique. De aparecernos el término PR significa que es nuestro mejor tiempo personal y si aparece una medalla con un 2 o un 3, será que es nuestra 2ª/3ª mejor marca.

  • Kudos: Son los «me gusta» que se dan los usuarios entre si.

Explorador de segmentos

En esta pantalla podremos buscar segmentos dada una ubicación geográfica. Te recomiendo leer el epígrafe correspondiente, más adelante, dentro de la aplicación web, referente a la exploración de segmentos, ya que tiene muchas más opciones que en la app.

Explorador de segmentos

Retos

Sirve para apuntarnos a diferentes «Retos» de Strava y de ese modo hacernos con una serie de insignias. Te recomiendo leer el epígrafe correspondiente, más adelante, dentro de la aplicación web, referente a los Retos, ya que tiene más opciones que en la app.

Retos Strava

Clubes

Accederemos a nuestros clubes registrados. Te recomiendo leer el epígrafe correspondiente, más adelante, dentro de la aplicación web, referente a los clubes, ya que tiene muchas más opciones que en la app.

Strava Club

Dentro de cada club veremos la clasificación semanal de sus miembros. Un problema de la app es que si entráis un lunes veréis esto :

Strava Club

Configuración

Las opciones de configuración básicamente se utilizan para cambiar los datos del perfil, modificar la configuración de pantallas y gestionar la privacidad y las notificaciones que queramos recibir de la app.

Configuración Strava

Configuración Strava

Búsqueda de contactos

La búsqueda de contactos es bastante eficiente, básicamente nos permite importarlos desde Facebook, desde contactos del teléfono o por sugerencias. Además siempre puedes escribir el nombre desde la lupa para buscar a alguien en concreto.

Buscar amigos Strava

Pantalla de notificaciones

En esta pantalla veremos todos los eventos «sociales» que se produzca: kudos que nos otorguen otras persona, gente que te comience a seguir, KOMs que nos hayan quitado, etc.

Notificaciones Strava

2.4. Desgranando una actividad

Al entrar a una actividad, ya sea nuestra o de alguien lo primero que nos encontramos es la vista general, con el mapa, los kudos (o me gustas que hemos recibido por la misma), los datos técnicos de la actividad (duración, distancia, velocidad o ritmo, desnivel, gasto calórico, etc.).

Actividad Strava

Si la actividad es de running, podremos ver, desglosado por kilómetros con su desnivel, nuestros tiempos.

Actividad Strava

Al pulsar sobre el mapa de la actividad accederemos a nuestro recorrido (ya sea en vista normal o satélite, y debajo veremos los segmentos o tramos por los que hemos pasado (más adelante hablaremos de ellos), y los podremos reflejar sobre el mismo mapa.

Actividad Strava

Si en el menú inferior pulsamos sobre el icono que representa a un trofeo veremos los diferentes segmentos de nuevo, por los que hemos pasado:

Actividad Strava

Pulsando sobre el botón inferior que nos muestra una gráfica, accederemos a ver el mapa de altitud, con el desnivel acumulado y máximo.

Actividad Strava

También veremos el ritmo respecto a la orografía, y si tuviéramos un monitor de ritmo cardiaco:

Actividad Strava

2.5. Estudiando un segmento

Ya hemos visto que en cada una de nuestras actividades tenemos opción de acceder a los segmentos:

KOM Strava

Si pulsamos sobre cualquiera de ellos, veremos su nombre, distancia, desnivel acumulado y desnivel medio. También nuestro tiempo y nuestro mejor tiempo. Debajo un acceso a nuestros resultados y acceso al análisis de tiempos. Además debajo tendremos las tablas de clasificación (totales, por año, etc.).

Segmento Strava

En la pantalla de análisis del segmento veremos la comparativa de nuestro ritmo respecto a la orografía del tramo.

Análisis segmento Strava

La pantalla de todos nuestros tiempos en ese segmento aparece como a continuación:

Evolución Strava

Y las tablas de clasificación así:

Clasificación segmento Strava

3. Aplicación web

A través de www.strava.com y mediante nuestro usuario y contraseña podremos acceder a una serie de herramientas que completan las que nos brinda la versión móvil. La pantalla principal tiene el siguiente aspecto:

Strava pantalla inicial

En ella vemos una serie de opciones de menú en la parte superior (que iré desglosando más adelante), las últimas actividades de nuestros amigos, y en la parte superior derecha el acceso a nuestro perfil.

3.1. Menú Panel de Control

Actividad reciente

En esta pantalla veremos todas las actividades de nuestros contactos (empezando por las más recientes). Es la que sale al entrar en Strava.

Mis segmentos

Esta pantalla sirve para ir directamente a tres tipos de segmentos:

a) Los que he marcado como destacados.

b) Los creados por nosotros.

c) Los que marcamos como ocultos.

Desde aquí podremos acceder a cada uno de los segmentos para estudiarlos o editarlos (si los creamos nosotros).

Mis segmentos Strava

Mis rutas

Es una opción que no termino de ver sinceramente. Se trata de diseñar una ruta completa para usarla luego como segmento… A mi personalmente la información que me puede dar saber que he tardado 5 minutos menos en una ruta de 120 kilómetros… Personalmente veo más lógico estudiar cada segmento. Pero bueno, la opción está ahí.

Strava rutas

3.2. Menú Entrenamiento

Registro de entrenamiento

Esta funcionalidad es de las más útiles de la aplicación. Nos permite ver desglosado por semanas (empezando por la más reciente) todas las actividades que hemos. La visualización se realiza a través de círculos que representan nuestras actividades en cada día. Puede haber más de una por día, en cuyo caso aparece una especie de flor, que si ponemos el cursor sobre ella abre sus diferentes «pétalos» por cada actividad que tengamos. Veremos todas las actividades (multideporte) por defecto, pero también podremos filtrar si queremos ver únicamente las de running (carrera) o ciclismo. Es muy interesante saber el número de horas que hemos entrenado y de esa manera ver si nuestra evolución es positiva.

Registro de Entrenamiento Strava

Calendario de actividades

Esta pantalla es la complementaria a la anterior. En la parte superior podremos elegir que dato visualizar (número de horas, número de kilómetros, número de actividades, o número de records personales). Eligiendo por ejemplo el número de horas (para mí el mejor parámetro) y de un sólo vistazo tendremos a nuestra disposición nuestro año de entrenamientos. Podremos elegir el año que deseemos y de esta manera comparar nuestra evolución anual.

Strava calendario de entrenamiento

Mis actividades

Es la totalidad de actividades nuestras (aparece primero la última). Podremos filtrar por deporte o por palabras clave, si queremos buscar alguna en concreto.

Actividades Strava

3.3. Menú explorar

Explorar segmentos

Pantalla muy interesante. Nos permite buscar físicamente en un mapa segmentos en una zona determinada. Podemos filtrar para sacar sólo las de ciclismo o las de running.

Explorar segmentos Strava

Búsqueda de Segmentos

Es complementaria a la anterior, ya que nos permite buscar por el nombre de la ubicación (el nombre de la ciudad o pueblo) o por el nombre que se ha puesto al segmento.

Búsqueda de segmentos Strava

Búsqueda de actividades

Para buscar la de otros, por ciudad, palabras clave, tipo de actividad, tipo de recorrido en bici, distancia, tiempo en horas y desnivel.

Búsqueda de actividades Strava

Búsqueda de atletas por nombre

Si quieres buscar a alguien puedes hacerlo si conoces su nombre (y se registró así en Strava, ya que es habitual el uso de «sobrenombres»).

Búsqueda de atletas Strava

Clubs

Es el intento de Strava por conseguir socializar su app. Pero les falta «algo» para dar con la tecla. No deja de ser positivo crear un club (ya sea de running o de ciclismo) y poder añadir a tus amigos. De esta forma tendrás acceso a estadísticas de entrenamiento ordenadas, opción de mandar mensajes, organizar un evento…

Clubs Strava

Carreras a pie destacadas

En mi opinión una auténtica tontería. No permite introducir carreras independientemente, hay que mandarles un correo para que la incluyan (olvídate de incluir la carrera popular de tu pueblo porque ni te van a responder el mail, ya te lo aviso).

Carreras destacadas Strava

Menú Retos

Los retos de Strava son de los más variados, podemos unirnos a ellos de manera gratuita y si los alcanzamos nos darán una insignia virtual por la consecución del reto. Pueden ser de los más variados: correr una distancia determinada en un mes, alcanzar un cierto desnivel en una semana o mil ideas más (muchas coinciden con pruebas internacionales para hacerlos aún más atractivos).

Strava retos

3.4. Acceso a la configuración

Desde la configuración podremos cambiar multitud de parámetros de la aplicación. Algunos puramente visuales como nuestra foto de perfil o personalizar nuestra URL para hacerla más natural si la queremos compartir en redes sociales.

Es posible también cambiar las preferencias de privacidad, cosa más que interesante sobre todo en el caso de los ciclistas. Permite, además de otros muchos aspectos, establecer una serie de ubicaciones ocultas para los demás usuarios. Supongamos que vives en una casa unifamiliar alejada de cualquier otra edificación y que realizas una actividad en la que añades una foto de tu flamante bici. Si no has tenido precaución y has «blindado» tu cuenta, cualquiera un poco avispado sabría exactamente dónde descansa esa bici cada día… Pues si ocultamos la ubicación de nuestro domicilio conseguiremos que quien vea nuestra actividad no vea el último kilómetro de la misma (aunque por supuesto seguirá contabilizando en nuestra distancia total y tiempo, aunque no en los posibles segmentos que hubiera en esa zona de «niebla»).

Perfil Strava

Mi equipo

Mediante esta funcionalidad, podremos llevar un seguimiento de los kilómetros para nuestro equipamiento. Cada vez que realicemos una actividad, deberemos indicar (aunque podemos elegir una opción por defecto) el equipamiento utilizado. En el caso del running nos será de utilidad para que nos avise, a la distancia que deseemos, del uso de nuestras zapatillas. Si estás interesado en saber cuánto duran unas zapatillas pulsa aquí. La forma de añadir los equipamientos es trivial, y el aspecto de la pantalla una vez introducidos, sería así:

Strava mi equipo

Pero tenemos otra opción más que interesante para los usuarios de Strava que hagan ciclismo. Además de poder registrar nuestras diferentes bicicletas, podremos dentro de cada una de ellas añadir los componentes que deseemos, con una fecha de inicio y fecha de baja. Así tendremos información exactísima de desgaste de diferentes repuestos de nuestra bici (cadena, cubiertas, cámaras, etc.).

Componentes Strava

Acceso a una actividad

Si accedemos a una actividad en concreto, tendremos a nuestra disposición una ingente cantidad de información:

Actividad Strava

Análisis de la actividad

Un apartado con abundantes datos para estudiar nuestros entrenamientos. Consta de una representación interactiva del perfil de la actividad (dependiendo de donde situemos el cursor tendremos la información de ese punto). Podemos ver la velocidad y la potencia estimada en ese punto (habría que tener el peso indicado en nuestra configuración). Además si utilizamos un pulsómetro compatible también tendremos disponible esos datos.

Strava análisis

Editar la actividad

Siempre es posible editar a posteriori algunos datos de nuestras actividades:

Strava Editar actividad

Pero no sólo eso, a través del icono de la llave inglesa podemos hacer muchas más cosas, como recortar o dividir una actividad o exportarla a GPX para su uso desde un navegador o desde nuestro propio móvil.

Strava herramientas

Quiero hacer una anotación al respecto, los usuarios que nunca hayáis sido premium probablemente no os deje realizar esa exportación (curiosamente hay un bug por el cual si has sido premium en alguna ocasión, aunque luego bajes de versión esa funcionalidad sigue funcionando como siempre 😉 ). Para los que no os deje os daré una solución, un poco más trabajosa pero que os puede solucionar el problema.

Exportar actividad a GPX gratis:

1. Vais a http://strava-tools.raceshape.com/vpu/ y allí introducís la dirección URL de la actividad en cuestión que necesitais exportar (ya sea vuestra o de otra persona). Os generará un archivo CRS para dispositivos Garmin.
2. En http://www.gpsies.com/convert.do?language=es podréis exportarlo a GPX por ejemplo.

[Actualización Mayo 2017]

Parece ser que la herramienta de exportación strava-tools, ha dejado de funcionar. ¡ No pasa nada ! Os doy otra nueva solución para que podáis exportar vuestras actividades de Strava a formato GPX de manera totalmente gratuita.

A través de la extensión para Google Chrome llamada «Strava, export gpx track» podréis exportarlas fácilmente. Sólo hace falta instalarla en este navegador y acceder a la actividad que queráis. Vais a ver que si en el mapa del entrenamiento os aparecerá un nuevo botón con el texto «GPX Export». Al pulsarlo se descargará la ruta en formato GPX. Así de fácil. Os adjunto un pantallazo justo debajo.

Strava exportar actividad

Acceso al perfil

En nuestro perfil encontraremos muchísima información:

  • Todas las fotos que hayamos incluido en nuestras actividades.

  • Un calendario simplificado de actividades y horas de entrenamiento.

  • Últimos logros conseguidos (KOMS y PRs).

  • Últimas actividades realizadas.

  • Gente a la que seguimos (y solicitudes realizadas).

  • Acceso a todos nuestros KOMS (ver en el siguiente apartado.

Strava perfil principal

Strava menú principal

Strava perfil

Acceso a nuestros KOM

Aquí tendremos la totalidad de nuestros KOM (si es que tenemos alguno, claro). Nos indicará un pequeño resumen de los mismos (tipo de actividad, nombre, distancia, desnivel, tiempo y fecha). Además podremos acceder a cada uno de los segmentos individualmente:

Strava KOMS

4. Uso avanzado de la aplicación Web de Strava

4.1. Crear segmento en Strava

Para mí es quizás la mejor funcionalidad de Strava. Los segmentos se crean a posteriori (primero tienes que tener una actividad que lo incluya). La idea de segmento es un punto de inicio y un punto de destino, que siempre que alguien pase (o haya pasado, ya que es de carácter retroactivo) por ambos dentro de la misma actividad, lo registrará. Podemos crear segmentos públicos (cualquiera que pase los verá y registrará su tiempo) y segmentos privados (sólo para ver nuestro propio rendimiento).

Creación de un segmento

Básicamente vas a la actividad (tiene que ser tuya) y mediante el icono de la llave inglesa vas a «Crear segmento«. Una vez allí verás una barra en la parte superior con un punto verde y un punto final. Indican respectivamente el inicio y el final del segmento. Deberás mover el punto verde a lo que consideres que es el principio del nuevo segmento que quieras crear (puedes aprovechar el zoom o la vista por satélite para ajustar con mayor exactitud) y de la misma manera con el punto rojo para indicar el final.

Cuando hayas finalizado pulsa sobre el botón Siguiente se te pedirá que des un nombre al segmento. Una vez que lo hayas guardado verás que tú apareces como KOM de la actividad, pero vuelve en una o dos horas y verás que Strava ha incluido ya a todas las personas que han pasado por allí en alguna ocasión.

A continuación te incluyo un pequeño vídeo para que veas como crear un segmento en pocos segundos:

Ya has visto que crear un segmento en Strava es muy sencillo, en cuanto hagas un par de ellos te acostumbrarás a la forma de creación de segmentos que tiene Strava.b

4.2. Denunciar actividad de Strava

Uno de los problemas más habituales cuando nos fijamos en los segmentos es encontrarnos tiempos absolutamente imposibles. Los casos más habituales suelen ser fallos del gps (tiempos de 1 segundo en un segmento de cualquier distancia) o errores a la hora de elegir la actividad (gente que pasa en bicicleta por un tramo de running, e indica que la actividad que ha realizado es a pie). ¿Qué podemos hacer? Pues es tremendamente sencillo: Símplemente basta con denunciar esa actividad a Strava (si es por un motivo real en un 99% de los casos funciona). No hay que tenerle miedo a hacerlo, ya que el usuario no sufrirá ningún tipo de bloqueo ni nada por el estilo. Sólamente se «marcará» su actividad como sospechosa y desaparecerá de las clasificaciones.

¿Cómo se denuncia una actividad en Strava?

Es muy sencillo. A continuación pongo a vuestra disposición un vídeo para que veáis lo sencillo que es denunciar una actividad en Strava:

4.3. Utilizar FlyBys

FlyBys es un proyecto que se inició de manera externa a Strava, a través de Strava Labs, y que finalmente la propia plataforma la integró como funcionalidad propia. ¿Qué es Strava FlyBys? Pues básicamente, es una aplicación web que representa como una animación sobre el mapa mundial una actividad. Es decir, veremos una animación de por dónde se ha ido dada una actividad de alguien. Dicho así no parece gran cosa, pero tiene otra funcionalidad que quizás te sorprenda: Verás sobre el mismo mapa con quien hayas coincidido mientras realizabas tu actividad (que llevasen Strava activado, obviamente). Verás quien se cruzó contigo, quien te adelantó o a quien estuviste a punto de hacerlo, si alguien de tu grupeta se paró, etc. Por defecto cualquier usuario de Strava (salvo que lo bloquee desde su configuración personal) aparecerá ahí.

Strava Flyby

5. Versión de pago vs. Versión gratis

Para empezar, el precio de la versión Premium de Strava es de 7,99 € / mes o 59,99 € / mes (impuestos no incluidos). A continuación paso a detallaros las características que añade esta versión a la gratuita, y que básicamente se engloban en tres apartados principales:

  • Entrenamiento personalizado.

    • Planes de entrenamiento – Recibes diariamente en tu correo (si así lo deseas planes creados Carmichael Training Systems, para ciclismo y McMillan Running, para corredores).

    • Objetivos personalizados – Establece objetivos personales de tiempo, distancia, potencia o segmento.

    • Ciclismo en interiores – Mantente en forma en temporada baja con los vídeos de entrenamiento de CTS.

    • Fitness y frescura – Averigua cuándo es el mejor momento para correr y cuando es hora de descansar.

  • Evaluación en directo.

    • Beacon – Seguimiento de nuestras actividades en tiempo real, para nuestros contactos de seguridad.

    • Datos de rendimiento en directo – Consulta en tu dispositivo móvil la velocidad, la distancia, el tiempo y toda la información en directo de tus dispositivos conectados.

    • Segmentos en vivo – Conoce al instante tu rendimiento en el segmento. Comparaciones en tiempo real de tu RP y y el KOM o la QOM actual.

    • Amigos activos – Averigua quien de tus amigos está corriendo o en bici.

  • Análisis avanzado.

    • Tablas de posiciones Premium – Filtra las tablas por edad o peso.

    • Suffer Score – Te indicará en cada una de tus actividades cuál ha sido el valor esfuerzo según una escala propia de Strava.

    • Análisis de medidor de potencia.

    • Análisis de la carrera y el ejercicio – Análisis detallados de las variaciones de ritmo y vuelta (running).

    • Descarga GPX – Poder descargarse el archivo GPX.

    • Vitrina de trofeos – Para mostrar las insignias.

    • Mapas de actividades personales.

Vídeo sobre Strava Premium

Mi opinión personal acerca de la versión Premium

Yo he usado la versión Premium. Hay que decir que varias de las funcionalidades las he sacado cierto partido ( Fitness y frescura, Análisis del ejercicio, etc.), pero no me ha parecido digna de pagar unos 60 euros al año por ellas. Ojo, para mí. Habrá personas que seguramente puedan parecerle más amortizables sus características. Si trabajas con potenciómetro y realizas una preparación muy estricta de tu temporada, puede ser tu opción.

Preguntas variadas sobre Strava

En este apartado mostraré alguna de las preguntas que me vais haciendo sobre Strava y que se resuelven en apenas un par de pasos.

¿Cómo usar Strava sin datos?

Para utilizar Strava no hace falta el uso de datos en el móvil. Puedes quitarlos sin ningún problema, con tener activo el GPS es más que suficiente. Internet sólo te hará falta para subir la actividad cuando quieras hacerlo. Pero para grabar una actividad Strava, no es necesario que tengas los datos activados. De hecho si haces una ruta muy larga te aconsejo que quites los datos, ya que así ahorrarás batería.

¿Cómo cambiar de millas a kilómetros en Strava?

Es muy sencillo. Desde la propia app puedes cambiar de millas a kilómetros o de kilómetros a millas en el momento que quieras.

  1. Accedemos al perfil
  1. Accedemos al perfil
  
  
  
  

Y con esto doy por finalizado el post. Seguiré actualizando la entrada cada vez que vea aspectos que se me han quedado en el tintero. Si quieres seguirme en Strava estoy aquí. Espero que este manual de Strava te sirva para profundizar en esta gran herramienta.

Pantalla inicial Strava

Si no la tenemos sólo tendremos que crearla (puedes hacerlo de manera automática si decides identificarte con tu usuario de Facebook o el de Google+ que tendrás registrado en tu móvil.

Creación de cuenta Strava

Cuando entramos por primera vez veremos la pantalla inicial, que es la de actividades (es decir, entrenamientos) de la gente a la que seguimos (obviamente hasta que no sigas a nadie no verás nada):

Pantalla inicial de Strava

Iconos de la pantalla

Podemos fijarnos en 4 iconos que nos llevarán a diferentes utilidades (atentos porque las ubicaciones pueden cambiar de un sistema operativo a otro):

  • Un + en la parte inferior derecha: Sirve para crear una actividad.

  • La campana que sale en la esquina superior derecha: Allí recibiremos notificaciones de la aplicación y de nuestros amigos.

  • La silueta con una lupa que sale junto a la campana es para buscar amigos.

  • Las tres líneas horizontales paralelas que nos encontramos en la esquina superior izquierda sirven para acceder al menú de la aplicación.

Entraremos en profundidad en cada una de ellas a continuación.

2.2. Crear una actividad

Como hemos dicho pulsaremos sobre el + que hemos indicado anteriormente y podremos crear una actividad manualmente (sin GPS, a posteriori) o iniciar una actividad mediante el GPS.

a) Actividad Manual: Sirve para introducir entrenamientos después de haberlos realizado y podemos elegir el título, añadir una foto, elegir el tipo de actividad, hora, fecha, material con la que lo hemos realizado e incluso unas observaciones.

Actividad manual Strava

b) Registrar actividad: Es el núcleo de Strava, su gran funcionalidad, de donde cuelgan todas las demás. Nos permite registrar por donde realizamos nuestros entrenamiento gracias al GPS de nuestro móvil, y mediante esos datos de posición obtener velocidades y distancias. Deberemos tener activado el GPS previamente o hacerlo cuando nos lo solicite Strava. Este paso es importante realizarlo al aire libre para conectar con los satélites. La pantalla es como esta:

Actividad Strava

Botones en la pantalla de creación de actividad

  • En la parte superior izquierda un símbolo de ecualización que nos llevará a los ajustes avanzados:

    • Visualización de pantalla (si no queremos que la pantalla se apague, o que no se bloquee).

    • Avisos de audio: la app es capaz de avisarnos cada kilómetro (o 1/2 km.) de nuestros ritmos. No llega a tener una total exactitud, pero orientativamente funciona bien.

    • Pausa automática: Os recomiendo tenerla activada. Sirve para que detenga el tiempo (y no distorsione nuestras velocidades medias) si paramos por alguna razón.

    • Sensores: Sirve para configurar nuestros dispositivos bluetooth compatibles (pulsómetro, potenciómetro, etc.).

    • En vivo y Beacon: son utilidades premium.

  • Un «Cerrar» en la parte superior derecha para cancelar la grabación.

  • En la parte inferior un botón con un punto en mitad: sirve para iniciar la grabación. A partir de ahí realizaríamos nuestro entrenamiento y al llegar pulsaríamos el mismo botón (que entonces tendrá un icono de bandera de cuadros). En ese momento habremos acabado la actividad y nos solicitará algunos datos como nombre de la actividad (aunque podemos dejar los que nos vienen por defecto). En pocos momentos ya tendremos lista la actividad para comprobar tiempos y mucho más.

  • Justo encima del botón de grabación tendremos tres iconos más:

    • Una flecha: Serviría para cargar una ruta ya guardada para poder seguirla (no es necesario para nada en principio).

    • Una bicicleta: Sirve para cambiar el tipo de actividad, ciclismo o carrera a pie (cuando guardemos la actividad será cuando nos pregunte si ha sido running, senderismo, trail, etc.).

    • Una especie de silueta de persona: No está disponible para usuarios gratuitos. Da acceso a «Beacon», una funcionalidad que permite que hasta un máximo de 3 de nuestros contactos sepan de nuestra ubicación en tiempo real.

2.3. Menú lateral de la aplicación

Antes hablábamos de esta opción, a la que se llega pulsando sobre las tres líneas horizontales y paralelas de la pantalla principal. Al pulsarlo se abre el menú principal de la app:

Menú lateral Strava

Las dos primeras opciones son obvias y ya las hemos explicado (registrar actividad o añadirla manualmente). La tercera también lo es porque nos lleva a la pantalla principal (dónde nos salen los entrenamientos nuestros y de nuestros amigos) empezando por el más reciente.

Terminología de Strava

Aquí voy a hacer un inciso respecto a varios conceptos, respecto a diferentes términos que se usan en Strava:

  • Segmentos: es un tramo creado automáticamente por Strava o por un usuario. Se define por un punto de inicio y otro de fin, y toda persona que pase por allí quedará registrado (tantas veces como lo complete).

  • KOM y QOM: Es la persona más rápida en un determinado tramo. KOM (King of mountain) para los hombres y QOM (Queen of mountain) para las mujeres. Es importante que establezcas en la configuración de la app tu sexo para que se te contabilicen (Recuerda también indicar el peso aproximado que tienes para que en las actividades te aperezca el gasto calórico). Si logramos el KOM o QOM de un segmento aparecerá una pequeña corona junto a el. Si por el contrario sale un número del 2 al 10, significa que no somos los primeros, pero si el puesto que nos indique. De aparecernos el término PR significa que es nuestro mejor tiempo personal y si aparece una medalla con un 2 o un 3, será que es nuestra 2ª/3ª mejor marca.

  • Kudos: Son los «me gusta» que se dan los usuarios entre si.

Explorador de segmentos

En esta pantalla podremos buscar segmentos dada una ubicación geográfica. Te recomiendo leer el epígrafe correspondiente, más adelante, dentro de la aplicación web, referente a la exploración de segmentos, ya que tiene muchas más opciones que en la app.

Explorador de segmentos

Retos

Sirve para apuntarnos a diferentes «Retos» de Strava y de ese modo hacernos con una serie de insignias. Te recomiendo leer el epígrafe correspondiente, más adelante, dentro de la aplicación web, referente a los Retos, ya que tiene más opciones que en la app.

Retos Strava

Clubes

Accederemos a nuestros clubes registrados. Te recomiendo leer el epígrafe correspondiente, más adelante, dentro de la aplicación web, referente a los clubes, ya que tiene muchas más opciones que en la app.

Strava Club

Dentro de cada club veremos la clasificación semanal de sus miembros. Un problema de la app es que si entráis un lunes veréis esto :

Strava Club

Configuración

Las opciones de configuración básicamente se utilizan para cambiar los datos del perfil, modificar la configuración de pantallas y gestionar la privacidad y las notificaciones que queramos recibir de la app.

Configuración Strava

Configuración Strava

Búsqueda de contactos

La búsqueda de contactos es bastante eficiente, básicamente nos permite importarlos desde Facebook, desde contactos del teléfono o por sugerencias. Además siempre puedes escribir el nombre desde la lupa para buscar a alguien en concreto.

Buscar amigos Strava

Pantalla de notificaciones

En esta pantalla veremos todos los eventos «sociales» que se produzca: kudos que nos otorguen otras persona, gente que te comience a seguir, KOMs que nos hayan quitado, etc.

Notificaciones Strava

2.4. Desgranando una actividad

Al entrar a una actividad, ya sea nuestra o de alguien lo primero que nos encontramos es la vista general, con el mapa, los kudos (o me gustas que hemos recibido por la misma), los datos técnicos de la actividad (duración, distancia, velocidad o ritmo, desnivel, gasto calórico, etc.).

Actividad Strava

Si la actividad es de running, podremos ver, desglosado por kilómetros con su desnivel, nuestros tiempos.

Actividad Strava

Al pulsar sobre el mapa de la actividad accederemos a nuestro recorrido (ya sea en vista normal o satélite, y debajo veremos los segmentos o tramos por los que hemos pasado (más adelante hablaremos de ellos), y los podremos reflejar sobre el mismo mapa.

Actividad Strava

Si en el menú inferior pulsamos sobre el icono que representa a un trofeo veremos los diferentes segmentos de nuevo, por los que hemos pasado:

Actividad Strava

Pulsando sobre el botón inferior que nos muestra una gráfica, accederemos a ver el mapa de altitud, con el desnivel acumulado y máximo.

Actividad Strava

También veremos el ritmo respecto a la orografía, y si tuviéramos un monitor de ritmo cardiaco:

Actividad Strava

2.5. Estudiando un segmento

Ya hemos visto que en cada una de nuestras actividades tenemos opción de acceder a los segmentos:

KOM Strava

Si pulsamos sobre cualquiera de ellos, veremos su nombre, distancia, desnivel acumulado y desnivel medio. También nuestro tiempo y nuestro mejor tiempo. Debajo un acceso a nuestros resultados y acceso al análisis de tiempos. Además debajo tendremos las tablas de clasificación (totales, por año, etc.).

Segmento Strava

En la pantalla de análisis del segmento veremos la comparativa de nuestro ritmo respecto a la orografía del tramo.

Análisis segmento Strava

La pantalla de todos nuestros tiempos en ese segmento aparece como a continuación:

Evolución Strava

Y las tablas de clasificación así:

Clasificación segmento Strava

3. Aplicación web

A través de www.strava.com y mediante nuestro usuario y contraseña podremos acceder a una serie de herramientas que completan las que nos brinda la versión móvil. La pantalla principal tiene el siguiente aspecto:

Strava pantalla inicial

En ella vemos una serie de opciones de menú en la parte superior (que iré desglosando más adelante), las últimas actividades de nuestros amigos, y en la parte superior derecha el acceso a nuestro perfil.

3.1. Menú Panel de Control

Actividad reciente

En esta pantalla veremos todas las actividades de nuestros contactos (empezando por las más recientes). Es la que sale al entrar en Strava.

Mis segmentos

Esta pantalla sirve para ir directamente a tres tipos de segmentos:

a) Los que he marcado como destacados.

b) Los creados por nosotros.

c) Los que marcamos como ocultos.

Desde aquí podremos acceder a cada uno de los segmentos para estudiarlos o editarlos (si los creamos nosotros).

Mis segmentos Strava

Mis rutas

Es una opción que no termino de ver sinceramente. Se trata de diseñar una ruta completa para usarla luego como segmento… A mi personalmente la información que me puede dar saber que he tardado 5 minutos menos en una ruta de 120 kilómetros… Personalmente veo más lógico estudiar cada segmento. Pero bueno, la opción está ahí.

Strava rutas

3.2. Menú Entrenamiento

Registro de entrenamiento

Esta funcionalidad es de las más útiles de la aplicación. Nos permite ver desglosado por semanas (empezando por la más reciente) todas las actividades que hemos. La visualización se realiza a través de círculos que representan nuestras actividades en cada día. Puede haber más de una por día, en cuyo caso aparece una especie de flor, que si ponemos el cursor sobre ella abre sus diferentes «pétalos» por cada actividad que tengamos. Veremos todas las actividades (multideporte) por defecto, pero también podremos filtrar si queremos ver únicamente las de running (carrera) o ciclismo. Es muy interesante saber el número de horas que hemos entrenado y de esa manera ver si nuestra evolución es positiva.

Registro de Entrenamiento Strava

Calendario de actividades

Esta pantalla es la complementaria a la anterior. En la parte superior podremos elegir que dato visualizar (número de horas, número de kilómetros, número de actividades, o número de records personales). Eligiendo por ejemplo el número de horas (para mí el mejor parámetro) y de un sólo vistazo tendremos a nuestra disposición nuestro año de entrenamientos. Podremos elegir el año que deseemos y de esta manera comparar nuestra evolución anual.

Strava calendario de entrenamiento

Mis actividades

Es la totalidad de actividades nuestras (aparece primero la última). Podremos filtrar por deporte o por palabras clave, si queremos buscar alguna en concreto.

Actividades Strava

3.3. Menú explorar

Explorar segmentos

Pantalla muy interesante. Nos permite buscar físicamente en un mapa segmentos en una zona determinada. Podemos filtrar para sacar sólo las de ciclismo o las de running.

Explorar segmentos Strava

Búsqueda de Segmentos

Es complementaria a la anterior, ya que nos permite buscar por el nombre de la ubicación (el nombre de la ciudad o pueblo) o por el nombre que se ha puesto al segmento.

Búsqueda de segmentos Strava

Búsqueda de actividades

Para buscar la de otros, por ciudad, palabras clave, tipo de actividad, tipo de recorrido en bici, distancia, tiempo en horas y desnivel.

Búsqueda de actividades Strava

Búsqueda de atletas por nombre

Si quieres buscar a alguien puedes hacerlo si conoces su nombre (y se registró así en Strava, ya que es habitual el uso de «sobrenombres»).

Búsqueda de atletas Strava

Clubs

Es el intento de Strava por conseguir socializar su app. Pero les falta «algo» para dar con la tecla. No deja de ser positivo crear un club (ya sea de running o de ciclismo) y poder añadir a tus amigos. De esta forma tendrás acceso a estadísticas de entrenamiento ordenadas, opción de mandar mensajes, organizar un evento…

Clubs Strava

Carreras a pie destacadas

En mi opinión una auténtica tontería. No permite introducir carreras independientemente, hay que mandarles un correo para que la incluyan (olvídate de incluir la carrera popular de tu pueblo porque ni te van a responder el mail, ya te lo aviso).

Carreras destacadas Strava

Menú Retos

Los retos de Strava son de los más variados, podemos unirnos a ellos de manera gratuita y si los alcanzamos nos darán una insignia virtual por la consecución del reto. Pueden ser de los más variados: correr una distancia determinada en un mes, alcanzar un cierto desnivel en una semana o mil ideas más (muchas coinciden con pruebas internacionales para hacerlos aún más atractivos).

Strava retos

3.4. Acceso a la configuración

Desde la configuración podremos cambiar multitud de parámetros de la aplicación. Algunos puramente visuales como nuestra foto de perfil o personalizar nuestra URL para hacerla más natural si la queremos compartir en redes sociales.

Es posible también cambiar las preferencias de privacidad, cosa más que interesante sobre todo en el caso de los ciclistas. Permite, además de otros muchos aspectos, establecer una serie de ubicaciones ocultas para los demás usuarios. Supongamos que vives en una casa unifamiliar alejada de cualquier otra edificación y que realizas una actividad en la que añades una foto de tu flamante bici. Si no has tenido precaución y has «blindado» tu cuenta, cualquiera un poco avispado sabría exactamente dónde descansa esa bici cada día… Pues si ocultamos la ubicación de nuestro domicilio conseguiremos que quien vea nuestra actividad no vea el último kilómetro de la misma (aunque por supuesto seguirá contabilizando en nuestra distancia total y tiempo, aunque no en los posibles segmentos que hubiera en esa zona de «niebla»).

Perfil Strava

Mi equipo

Mediante esta funcionalidad, podremos llevar un seguimiento de los kilómetros para nuestro equipamiento. Cada vez que realicemos una actividad, deberemos indicar (aunque podemos elegir una opción por defecto) el equipamiento utilizado. En el caso del running nos será de utilidad para que nos avise, a la distancia que deseemos, del uso de nuestras zapatillas. Si estás interesado en saber cuánto duran unas zapatillas pulsa aquí. La forma de añadir los equipamientos es trivial, y el aspecto de la pantalla una vez introducidos, sería así:

Strava mi equipo

Pero tenemos otra opción más que interesante para los usuarios de Strava que hagan ciclismo. Además de poder registrar nuestras diferentes bicicletas, podremos dentro de cada una de ellas añadir los componentes que deseemos, con una fecha de inicio y fecha de baja. Así tendremos información exactísima de desgaste de diferentes repuestos de nuestra bici (cadena, cubiertas, cámaras, etc.).

Componentes Strava

Acceso a una actividad

Si accedemos a una actividad en concreto, tendremos a nuestra disposición una ingente cantidad de información:

Actividad Strava

Análisis de la actividad

Un apartado con abundantes datos para estudiar nuestros entrenamientos. Consta de una representación interactiva del perfil de la actividad (dependiendo de donde situemos el cursor tendremos la información de ese punto). Podemos ver la velocidad y la potencia estimada en ese punto (habría que tener el peso indicado en nuestra configuración). Además si utilizamos un pulsómetro compatible también tendremos disponible esos datos.

Strava análisis

Editar la actividad

Siempre es posible editar a posteriori algunos datos de nuestras actividades:

Strava Editar actividad

Pero no sólo eso, a través del icono de la llave inglesa podemos hacer muchas más cosas, como recortar o dividir una actividad o exportarla a GPX para su uso desde un navegador o desde nuestro propio móvil.

Strava herramientas

Quiero hacer una anotación al respecto, los usuarios que nunca hayáis sido premium probablemente no os deje realizar esa exportación (curiosamente hay un bug por el cual si has sido premium en alguna ocasión, aunque luego bajes de versión esa funcionalidad sigue funcionando como siempre 😉 ). Para los que no os deje os daré una solución, un poco más trabajosa pero que os puede solucionar el problema.

Exportar actividad a GPX gratis:

1. Vais a http://strava-tools.raceshape.com/vpu/ y allí introducís la dirección URL de la actividad en cuestión que necesitais exportar (ya sea vuestra o de otra persona). Os generará un archivo CRS para dispositivos Garmin.
2. En http://www.gpsies.com/convert.do?language=es podréis exportarlo a GPX por ejemplo.

[Actualización Mayo 2017]

Parece ser que la herramienta de exportación strava-tools, ha dejado de funcionar. ¡ No pasa nada ! Os doy otra nueva solución para que podáis exportar vuestras actividades de Strava a formato GPX de manera totalmente gratuita.

A través de la extensión para Google Chrome llamada «Strava, export gpx track» podréis exportarlas fácilmente. Sólo hace falta instalarla en este navegador y acceder a la actividad que queráis. Vais a ver que si en el mapa del entrenamiento os aparecerá un nuevo botón con el texto «GPX Export». Al pulsarlo se descargará la ruta en formato GPX. Así de fácil. Os adjunto un pantallazo justo debajo.

Strava exportar actividad

Acceso al perfil

En nuestro perfil encontraremos muchísima información:

  • Todas las fotos que hayamos incluido en nuestras actividades.

  • Un calendario simplificado de actividades y horas de entrenamiento.

  • Últimos logros conseguidos (KOMS y PRs).

  • Últimas actividades realizadas.

  • Gente a la que seguimos (y solicitudes realizadas).

  • Acceso a todos nuestros KOMS (ver en el siguiente apartado.

Strava perfil principal

Strava menú principal

Strava perfil

Acceso a nuestros KOM

Aquí tendremos la totalidad de nuestros KOM (si es que tenemos alguno, claro). Nos indicará un pequeño resumen de los mismos (tipo de actividad, nombre, distancia, desnivel, tiempo y fecha). Además podremos acceder a cada uno de los segmentos individualmente:

Strava KOMS

4. Uso avanzado de la aplicación Web de Strava

4.1. Crear segmento en Strava

Para mí es quizás la mejor funcionalidad de Strava. Los segmentos se crean a posteriori (primero tienes que tener una actividad que lo incluya). La idea de segmento es un punto de inicio y un punto de destino, que siempre que alguien pase (o haya pasado, ya que es de carácter retroactivo) por ambos dentro de la misma actividad, lo registrará. Podemos crear segmentos públicos (cualquiera que pase los verá y registrará su tiempo) y segmentos privados (sólo para ver nuestro propio rendimiento).

Creación de un segmento

Básicamente vas a la actividad (tiene que ser tuya) y mediante el icono de la llave inglesa vas a «Crear segmento«. Una vez allí verás una barra en la parte superior con un punto verde y un punto final. Indican respectivamente el inicio y el final del segmento. Deberás mover el punto verde a lo que consideres que es el principio del nuevo segmento que quieras crear (puedes aprovechar el zoom o la vista por satélite para ajustar con mayor exactitud) y de la misma manera con el punto rojo para indicar el final.

Cuando hayas finalizado pulsa sobre el botón Siguiente se te pedirá que des un nombre al segmento. Una vez que lo hayas guardado verás que tú apareces como KOM de la actividad, pero vuelve en una o dos horas y verás que Strava ha incluido ya a todas las personas que han pasado por allí en alguna ocasión.

A continuación te incluyo un pequeño vídeo para que veas como crear un segmento en pocos segundos:

Ya has visto que crear un segmento en Strava es muy sencillo, en cuanto hagas un par de ellos te acostumbrarás a la forma de creación de segmentos que tiene Strava.b

4.2. Denunciar actividad de Strava

Uno de los problemas más habituales cuando nos fijamos en los segmentos es encontrarnos tiempos absolutamente imposibles. Los casos más habituales suelen ser fallos del gps (tiempos de 1 segundo en un segmento de cualquier distancia) o errores a la hora de elegir la actividad (gente que pasa en bicicleta por un tramo de running, e indica que la actividad que ha realizado es a pie). ¿Qué podemos hacer? Pues es tremendamente sencillo: Símplemente basta con denunciar esa actividad a Strava (si es por un motivo real en un 99% de los casos funciona). No hay que tenerle miedo a hacerlo, ya que el usuario no sufrirá ningún tipo de bloqueo ni nada por el estilo. Sólamente se «marcará» su actividad como sospechosa y desaparecerá de las clasificaciones.

¿Cómo se denuncia una actividad en Strava?

Es muy sencillo. A continuación pongo a vuestra disposición un vídeo para que veáis lo sencillo que es denunciar una actividad en Strava:

4.3. Utilizar FlyBys

FlyBys es un proyecto que se inició de manera externa a Strava, a través de Strava Labs, y que finalmente la propia plataforma la integró como funcionalidad propia. ¿Qué es Strava FlyBys? Pues básicamente, es una aplicación web que representa como una animación sobre el mapa mundial una actividad. Es decir, veremos una animación de por dónde se ha ido dada una actividad de alguien. Dicho así no parece gran cosa, pero tiene otra funcionalidad que quizás te sorprenda: Verás sobre el mismo mapa con quien hayas coincidido mientras realizabas tu actividad (que llevasen Strava activado, obviamente). Verás quien se cruzó contigo, quien te adelantó o a quien estuviste a punto de hacerlo, si alguien de tu grupeta se paró, etc. Por defecto cualquier usuario de Strava (salvo que lo bloquee desde su configuración personal) aparecerá ahí.

Strava Flyby

5. Versión de pago vs. Versión gratis

Para empezar, el precio de la versión Premium de Strava es de 7,99 € / mes o 59,99 € / mes (impuestos no incluidos). A continuación paso a detallaros las características que añade esta versión a la gratuita, y que básicamente se engloban en tres apartados principales:

  • Entrenamiento personalizado.

    • Planes de entrenamiento – Recibes diariamente en tu correo (si así lo deseas planes creados Carmichael Training Systems, para ciclismo y McMillan Running, para corredores).

    • Objetivos personalizados – Establece objetivos personales de tiempo, distancia, potencia o segmento.

    • Ciclismo en interiores – Mantente en forma en temporada baja con los vídeos de entrenamiento de CTS.

    • Fitness y frescura – Averigua cuándo es el mejor momento para correr y cuando es hora de descansar.

  • Evaluación en directo.

    • Beacon – Seguimiento de nuestras actividades en tiempo real, para nuestros contactos de seguridad.

    • Datos de rendimiento en directo – Consulta en tu dispositivo móvil la velocidad, la distancia, el tiempo y toda la información en directo de tus dispositivos conectados.

    • Segmentos en vivo – Conoce al instante tu rendimiento en el segmento. Comparaciones en tiempo real de tu RP y y el KOM o la QOM actual.

    • Amigos activos – Averigua quien de tus amigos está corriendo o en bici.

  • Análisis avanzado.

    • Tablas de posiciones Premium – Filtra las tablas por edad o peso.

    • Suffer Score – Te indicará en cada una de tus actividades cuál ha sido el valor esfuerzo según una escala propia de Strava.

    • Análisis de medidor de potencia.

    • Análisis de la carrera y el ejercicio – Análisis detallados de las variaciones de ritmo y vuelta (running).

    • Descarga GPX – Poder descargarse el archivo GPX.

    • Vitrina de trofeos – Para mostrar las insignias.

    • Mapas de actividades personales.

Vídeo sobre Strava Premium

Mi opinión personal acerca de la versión Premium

Yo he usado la versión Premium. Hay que decir que varias de las funcionalidades las he sacado cierto partido ( Fitness y frescura, Análisis del ejercicio, etc.), pero no me ha parecido digna de pagar unos 60 euros al año por ellas. Ojo, para mí. Habrá personas que seguramente puedan parecerle más amortizables sus características. Si trabajas con potenciómetro y realizas una preparación muy estricta de tu temporada, puede ser tu opción.

Preguntas variadas sobre Strava

En este apartado mostraré alguna de las preguntas que me vais haciendo sobre Strava y que se resuelven en apenas un par de pasos.

¿Cómo usar Strava sin datos?

Para utilizar Strava no hace falta el uso de datos en el móvil. Puedes quitarlos sin ningún problema, con tener activo el GPS es más que suficiente. Internet sólo te hará falta para subir la actividad cuando quieras hacerlo. Pero para grabar una actividad Strava, no es necesario que tengas los datos activados. De hecho si haces una ruta muy larga te aconsejo que quites los datos, ya que así ahorrarás batería. Como ves el uso de Strava sin datos es más que posible.

Tengo problemas con Strava ¿Qué puedo hacer?

Bastantes personas reportan que no le se le guardan bien las actividades. Por ejemplo no es raro encontrarse con que trozos de actividad no aparecen. Hay que tener en cuenta que Strava utiliza el GPS de nuestro móvil. En ocasiones el rendimiento del móvil hace que este se trabe o incluso otras apps interactúan con el GPS e imposibilita usar Strava con nuestro móvil, sin ser culpa de Strava realmente. Yo personalmente, encontré la solución en comprar un dispositivo GPS de pulsera, olvidándome del móvil totalmente. En concreto compré y recomiendo el Polar M400, que ahora tiene un muy buen precio y es totalmente compatible con Strava.

¿Cómo funciona Strava?

Strava es una app, que utiliza el GPS de nuestro Smartphone para ir guardando nuestra actividad mientras la hacemos. Por esa razón no necesitamos tener conexión a internet mientras entrenamos. Será en el momento en el que guardemos la actividad cuando Strava utilizará internet para subir la actividad a la web.

¿Cómo cambiar de millas a kilómetros en Strava?

Esta es una de las preguntas más habituales. Es muy sencillo. Desde la propia app puedes cambiar de millas a kilómetros o de kilómetros a millas en el momento que quieras.

Accedemos al perfil de usuarioEntramos a configuraciónVamos a ajustes de PantallaEstablecemos Métrica (para km)

Y con esto doy por finalizado el post sobre Strava en Español. Seguiré actualizando la entrada cada vez que vea aspectos que se me han quedado en el tintero. Si quieres seguirme en Strava estoy aquí. Espero que este manual de Strava te sirva para profundizar en esta gran herramienta.

77 comentarios en «La guía definitiva sobre Strava»

  1. Hola buenas.
    He creado un club y sólo me deja ver las estadísticas de semana en semana, no puedo visualizar el total del año… hay alguna opción que me lo permita?
    Gracias!

    Responder
    • Pues te comento Sergio. Actualmente los clubes de Strava sólo permiten ver esta semana y la semana anterior (en web y en app). Pero creo recordar que a finales de año miré los datos de algún club en el que estoy y me parece que venía la clasificación anual… Miraré en un par de semanas a ver si al ser principios de año no muestran el acumulado aún, o si simplemente no dan la opción. Me parece que Strava ha «patinado» con lo de los clubes. Le dieron mucho bombo pero no han dedicado recursos (error) a darle la importancia que merece y a dar respuesta al feedback que le damos sus usuarios… Un saludo 😉

      Responder
  2. hola, sabes si hay una opción para ver los mejores resultados (aparte de KOM)… Suponiendo que tenemos varios segmentos con resultados entre los top10??? como los visualizamos? gracias

    Responder
    • A día de hoy Strava no ha dado respuesta a esta petición de los usuarios (es bastante repetida en los foros). Los que somos un poco locos de la estadística lo que hacemos es en una hoja de Excel ir apuntando cada segmento nuevo en el que estemos en el top 10. Y cada mes o así revisamos la posición. Es muy «artesano» pero de momento no hay muchas más opciones. Un saludo

      Responder
  3. Hola, tengo un problema. Me registré en el 2014 en strava a traves de facebook(con una cuenta que se me bloqueó pero para abrir el strava no me dá problema), ahora tengo un suunto que me registrado con otra cuenta (la que actualmente tengo) es posible vincularlas?

    Responder
  4. Hola, llevo dos años usando Strava para ciclismo y dos meses para running. Y me asalta una duda, ¿no es posible ver mis mejores tiempos de running de alguna forma? Porque solo me aparece si mejoro alguno en alguna actividad, pero no mis mejores tiempos de siempre, como sí ocurre en los segmentos de ciclismo. Gracias.

    Responder
  5. Estoy intentando entrar en KOM Defender para darme de alta y que analicen los segmentos por los que corro o voy en bici y detectar a posibles tramposos…Pero me da Error cuando intento autorizar a Strava. ¿¿?? Alguna solución..

    Responder
  6. ya no es posible descargar gpx con la url que pusiste,no funciona la opcios seria ,crear ruta guardar y descargar.
    Saludos

    Responder
    • Hola Jaime. En efecto tienes razón, lleva algún tiempo caída esa web. Pero he encontrado una solución al «engorro» de tener que crear una ruta para poder descargarla. Echa un vistazo en el post, porque lo he actualizado y propongo hacerlo con una extensión de Chrome que funciona muy bien. Un saludo y gracias por el aporte!

      Responder
  7. Necesito información para mejorar la privacidad y no aparecer el google maps no tienen fotografías o tutoriales que me puedan ayudar?

    Responder
  8. Hola, como puedo rectificar en mis estadisticas la subida más grande cuando el programa no lo hace por si solo ¿?
    pues la cifra que aparece no es la máxima, tengo otras actividades con mayores subidas,
    Muchas gracias.

    Responder
  9. Buenas, tengo instalado strava en un movil y me lo llevo como cuentakilometros de la bici, pero en la pantalla me sale (aparte del tiempo y distancia reccorrida) la velocidad media, y yo quisiera cambiarla por velocidad real de marcha, por mas que busco en las configuraciones no encuentro nada, hay algun modo de cambiarla? saludos.

    Responder
  10. Buenas tardes, he creado un CLUB y no aparezco yo en el tablero de posiciones, solo veo a los atletas que invite, soy el administrador del CLUB, si aparecen mis actividades, pero no aparezco en la tabla de posiciones.

    Responder
  11. Hola cuando marcas una actividad por errores o sospechas el usuario al que se le marca sabe quien se la ha marcado??

    Responder
  12. Hola amigo, gran guia. Sabrias como hacer para ocultar los datos de potencia en ciclismo y que no sean publicos, sin tener que hacer privada toda la actividad? Gracias.

    Responder
  13. Hola!! Pedazo de guía … he ido buscando una duda que no consigo resolver. A ver si me puedes ayudar.
    Cómo es posible que Strava me de un error de 2 minutos por encima del tiempo real en un segmento??? Y no es solo uno, son varios.
    Gracias de antemano

    Responder
    • Hola Michael. Esta es una pregunta muy común. El 99% de las veces se trata de errores de nuestro propio GPS. Ten en cuenta que Strava lo único que hace es ir creado un archivo gps con lo que va leyendo del mismo. Y cuando finalizamos la actividad se sube y graban esos datos. Si el GPS nos da errores de lectura (no son tan raros) Strava los acepta y pasan esas cosas.

      Responder
  14. Hola Jaime! Tengo un problema… hago Qom’s i quedo 1a por tiempos. Quando abro la pantalla de classificacion tengo corona pero quando solo miro la actividad de los segmentos hechos me sale todo PR

    Responder
    • Hola Jaime! Tengo el mismo problema que Soraia. Hoy vengo de andar en bici con dos KOM en el gps y en strava me aparacen RP

      Responder
    • No me consta ninguna opción. Sólo si usases un reloj tipo Garmin, Polar o similar podrías. Esto se debe a que las actividades se guardan primero en sus propias apps y si borrases la actividad en Strava, siempre podrías resubirla desde las otras aplicaciones. Un saludo

      Responder
  15. hola, primero felicitar a «empezar a correr» por hacer este tutorial, mucho trabajo.
    La pregunta:
    dentro de «Mi equipo» quiero crear otra modalidad que no sea solo bici o correr, esquí de montaña por ejemplo. No lo encuentro o se hacer si és que se puede.
    Gracias

    Responder
    • Hola Eduard. Lamentablemente Strava no da más opción que introducir zapatillas de correr o bicicletas (con sus piezas). No estaría de más tu apreciación de que creasen modalidades «libres» aunque fuese. Un saludo

      Responder
  16. Hola, como pudo configurar mi strava que solo seguidores vean mis actividades? Creo que es público y no sé cómo cambiar eso, así que tengo que poner privada cada actividad individual hasta que sepa cómo. Gracias!!

    Responder
  17. hola utilizo un un dispositivo fitbit ionic y no puedo ver en strava la actividad natación. Ni siquiera puedo registrala en strava. Podeis ayudarme. Gracias

    Responder
  18. hola quisiera saber si en strava puedo hacer un grupo para varias personas, en el cual pueda ir viendo quien ha hecho mas km y tambien saber de cuanto seria el maximo de personas que puedo tener el grupo.gracias

    Responder
  19. Hola buenas noches, salgo a correr por las noches y paso por segmentos y cuando acabo no me marca los segmentos que pase, debo tener alguna configuración mal?? lo de privacidad mejorada ya lo puse bien y ahora no se que pasa

    Responder
  20. Hay un usuario que activa Strava arriba de un vehìculo. He denunciado la actividad, pero no he podido hacer que su actividad salga de la clasificaciòn general en los segmentos. Es la primera vez que veo eso. ¿Qué es lo que está pasando? ¿Qué puedo hacer?

    Saludos

    Responder
  21. hola, lo que pasa es que he creado un club con varias peronas, pero pasa que hay una de las personas que no le están quedando registradas las actividades en el club. debo de configurarle algo al club o como hacer para que las actividades que esta persona haga queden registradas dentro del club.

    gracias

    Responder
  22. Buenas noche, antes de nada felicitarte por el curro que te has pegado, nos facilitas el uso de Strava.
    Tengo un problema a la hora de crear segmentos, me sale en el pc «No tienes permiso para acceder a esta página», con lo que no puedo crear segmentos en las salidas que realizo. Un saludo y espero tu respuesta!!

    Responder
  23. Hola, tengo problemas para recuperar una contraseña ya que el sistema no envia ekl mail de recuoperacion
    Gracias por la ayuda

    Responder
  24. Buenos dias, no me puedo crear un Segmento. me dice un mensaje *No tienes permiso para acceder a esta Pagina*
    me pueden ayudar.
    gracias,

    Responder
  25. Hola!

    Según veo strava ha eliminado la búsqueda de actividades. Antes la usaba sin problema pero ahora ya no aparece en el menú.

    Alguien podría confirmarlo? Gracias.

    Responder
  26. Buenas tengo dos cuentas de Strava y la primera que es la que me interesa , no me acuerdo ni usuario ni contraseña , podría recuperarla??, como se hace??
    Saludos

    Responder
  27. Hola, lo primero felicitarte por el trabajón de hacer un manual asi para principiantes como yo y lo segundo, quisiera saber que es el dato del tanto por ciento (%) que sale en la pantalla del analisis del segmento en la que enfrenta nuestro ritmo con la orografia. En un principio pensaba que era el desnivel pero al ver el analisis de otros vi que ese dato variaba del mio, podrias resolverme esa duda por favor.
    Gracias de antemano.

    Responder
  28. Hola, excelente Post, quiero que me ayudes pues me aparecen 2 cuentas en Strava y no he podido eliminar una para quedarme con una sola. Gracias

    Responder
  29. Hola. Soy ciclista y uso el Strava en mis entrenamientos. He creado un segmento y alguien ha utilizado parte de él, modificándolo en un pequeño tramo, le ha puesto el mismo nombre que le he puesto yo, utilizándo letras minúsculas. Estoy bastante molesta, porque el segmento está hecho utilizando zoleta y desbrozadoras, con mucho esfuerzo, para que venga un listo y lo haga suyo. Podría eliminarlo de alguna forma o averiguar quién hizo el plagio. GRACIAS.

    Responder
    • Un segmento no es de nadie. No puedes saber quién lo creo. Lo que si puedes hacer es ocultar para ti el que no te interese. de todos modos Strava es un lugar colaborativo, quienes creamos los segmentos lo hacemos por compartirlos con todos. No entiendo tu enfado, sinceramente. Un saludo

      Responder
  30. Hola. Tengo un plan de entrenamiento para running pero hay dos cosas que no las veo muy claras, a ver si me puedes ayudar. Los días de descanso pone “Realiza un entrenamiento combinado o una carrera fácil de 30 a 45 minutos hoy.” ¿A que se refiere con entrenamiento combinado? y después, el termino “Carrera facil” me lo pone tanto en días de descanso como otros déas que no tengo que descansar, pero tengo que hacer “Carrera facil”… Supongo que es a un ritmo comodo, inferior al habitual?..Muchas gracias de antemano por tu respuesta. Un saludo.

    Responder
  31. hola! como puedo hacer para subir una foto a Instagram o Facebook y que aparezcan los datos del entrenamiento sobre la foto asi como también el logo de strava (kms, pace, time, time? Esto lo hacen con otro app?

    Responder
  32. Hola. Entreno con Strava y hago fotos durante el recorrido, pero al finalizar la activida y subir las fotos en la actividad del entreno, a veces las sube pero otras veces no
    Sabes cual es la razon? Como debo hacer para que guarde todas las fotos de los entrenos.? Saludos.

    Responder
  33. Hola, en primer lugar darte la enorabuena por la guía que tiene mucho trabajo y muy buena información. Mi problema con Strava es que no me refleja mis mejores tiempos en las diversas clasificaciones, cuando lo veo en la actividad que he realizado si salen pero en las clasificaciones no aparecen. He cambiado de movil reciente y tengo un Xioami mi5 antes tenía un Samsing y nunca tuve problemas no se si será por este motivo.

    Responder
  34. Buenas noches Sergio, mira yo tengo mi cuenta de Strava hace casi un mes desapareció todo de mi móvil, no he podido recuperarla porque no me acuerdo de mi contraseña, estoy registrada cómo Maria Cadario, la verdad me gustaría recuperarla “felices fiestas ! 🙏

    Responder
  35. Hola! Muy buena la guia! Realmente me ha servido. Vengo usando Strava desde agosto y me surgen algunas dudas.
    Es posible que la versión gratuita si uno inicia una actividad en el iPhone tome la frencuencia cardíaca del Apple Watch? Creo que lo hacia pero hoy me suscribi a Summit (Grave error) y no lo hace (Lamentablemente no puedo corroborar ahora si la versión gratuita lo hacia). Si he corroborado que toma la frecuencia cuando se inicia con la app del Apple Watch.
    Por otro lado, respecto a las rutas, he notado hoy que no avisa cuando te sales de tu ruta predefinida ni te indica que tienes que doblar en X metros o algo similar….
    Gracias!

    Responder
  36. instale strava, me registre, le puse iniciar actividad, me grabo 40 segundos y las dos horas restantes solo hizo el tonto. a la vuelta igual, pero a los 20 minutos me detuve y me di cuenta, entonces descargue mapmyride, ese si me grabo toda la ruta.

    eso sabes arreglarlo? o me tendre que quedar con mapmyride?

    Responder
  37. Hola, ¿cómo puedo compartir mi activdad con una imagen? antes seleccionaba compartir y podia seleccionar una imagen y en la misma se agregaba el resumen de mi actividad y podia compartirlo como imagen. ¡yano es posible? o de que forma puedo hacerlo?

    Responder
  38. Como puedo reconocer los puntos kilométricos o tramos en los mapas tras una actividad. No me aparecen…. Existe alguna forma de que lo indique en el propio mapa..? Gracias….

    Responder
  39. Buenas tarde, a ver si me puedes ayudar. Desde hace un par de días strava no me deja comentar en el apartado de debate de actividad. bien sea una actividad publicada por mi o de algún seguidor. Lo he intentado en la aplicación del móvil y también en la web. Ya no se que hacer, veo los comentarios de todos pero no puedo replicar. Gracias de antemano.

    Un saldo

    Responder
  40. Excelente información te felicito lo que no leí fue como hago para enviar mensajes privados o entablar una conversación con alqun deportistas

    Responder

Deja un comentario