Senderismo Ultraligero

En este post hablaremos de senderismo ultraligero. Ya sabéis que nuestro blog habla de running para principiantes, pero de vez en cuando nos acercaremos al mundo del senderismo, ya que creemos que es una disciplina más que interesante para complementar nuestro entrenamiento. ¿Qué es eso del senderismo ultraligero? Para explicarlo correctamente, necesitamos ampliar la expresión un poco más: Senderismo de largo recorrido, autónomo y ultraligero.

Ahora podemos explicar cada una de sus partes:

Senderismo

Todos más o menos tenemos una noción de lo que implica la actividad del senderismo, aunque para cada cual pueda significar cosas diferentes. Habrá quien considere que el senderismo no es más que una actividad tranquila, de dar un paseíto por el campo, por algún camino conocido, y quizás con la tortilla y la bota de vino a cuestas. Algo así como un picnic o excursión.

No es que yo tenga nada en contra de esta concepción del senderismo, pero no es la mía. Yo lo concibo como la actividad de caminar por el campo, la montaña, la naturaleza, por caminos trazados, pistas, pasos de animales o campo a través. Sabiendo que lo importante es el camino, no el destino. Disfrutando del contacto con lo natural, huyendo un poco de la civilización y lo artificial.

Los ingleses y americanos tienen distintos términos que aquí adoptamos tal cual como anglicismos o englobamos dentro del senderismo. Me refiero a términos como treking, hiking, backpacking, etc. Para ellos cada uno de estos términos es una cosa distinta, pero aquí se suelen confundir bastante. El senderismo al que yo me refiero aquí y del que trata este blog es el que los anglosajones llaman ‘hiking’.

Senderismo de largo recorrido

El largo recorrido implica tiempo, planificación y cierto estado de forma física, aunque en realidad cualquiera puede practicarlo, no importa la edad. Simplemente hemos de ser capaces de caminar varias horas seguidas (por supuesto con paradas) con cierto peso a la espalda.

Necesitamos tiempo para completar la ruta de largo recorrido. No son rutas de un día (1-day trip en inglés). Aunque también hacemos rutas de un solo día para quitarnos el ‘mono’, para probar material o básicamente porque no tenemos tiempo para hacer una más larga.

También es necesario cierto grado de planificación para determinar más o menos el recorrido, los puntos de salida y llegada, el material que necesitaremos, la ropa, la comida, el agua, etc.

Como es muy probable que andemos por rutas desconocidas y alejadas de la civilización, tendremos que prestar atención a la seguridad: brújula, GPS, mapas, botiquín mínimo para urgencias, etc.

Senderismo autónomo

Como consecuencia de lo que hasta ahora hemos señalado, necesitaremos ser autónomos. Iremos por senderos que nos alejan de las zonas habitadas (y de nuestro hogar). A veces transitaremos campo a través, por caminos usados por los animales, sin señalizar. Emplearemos varios días (incluso semanas) en completar nuestro recorrido.

Así que tendremos que llevar con nosotros todo lo necesario para completar el recorrido con cierto nivel de confort y seguridad. La proporción entre estos niveles es algo muy personal aunque será común en lo esencial. Tendremos que cargar con comida para varios días, agua, ropa, material de seguridad, kit de reparaciones, utensilios de cocina, refugio, etc.

Senderismo Ultraligero

Viendo lo anterior es fácil imaginar que el peso que vamos a cargar en nuestra espalda es elevado y que si queremos preservar la salud de nuestras rodillas, pies y espalda tenemos que aligerarlo al máximo.

¿Por qué hacer senderismo ultraligero?

Además de por las razones de salud que hemos expuesto, porque con menos peso disfrutaremos más del camino. Podremos estar más días caminando, usando (gastando) menos recursos y como resultado, podremos hacer salidas con más frecuencia y regularidad.

Reglas Del Senderismo Ultraligero

Para poder iniciarnos en el mundo del senderismo ultraligero tenemos primero que conocer un poco más acerca de las reglas que rigen esta forma de concebir la práctica del senderismo.

Ya hemos mencionado que lo que pretendemos es aligerar al máximo el peso de nuestras mochilas para poder disfrutar más del viaje. Podemos decir que cuanto menos peso carguemos más disfrutaremos. ¿Por qué? Al ir más ligeros tendremos menos posibilidades de sufrir dolores de espalda o en las articulaciones. Tendremos menos posibilidades de tropezar, caernos o hacernos daño que si lleváramos una mochila muy pesada. Además podemos incrementar nuestro ritmo al andar si es necesario. Y quizás podamos llegar más lejos (en menos tiempo). Seguro que a ti se te hacen evidentes los beneficios de salir al campo o a la montaña con poco peso a la espalda.

El senderista ultraligero, además tiene un menor impacto sobre el medio ambiente. Utiliza menos cosas, lo que reduce los recursos naturales necesarios para fabricar productos. Al ser más minimalista en sus usos y costumbres y en su equipaje, puede adherirse a la corriente del «Leave No Trace», que trata de que reduzcamos nuestro impacto sobre el medio cuando recorremos nuestras rutas.

Entonces, ¿cómo podemos hacer para poder reducir el peso de nuestra mochila y aún así llevar todo lo necesario?

Lleva sólo lo necesario, pero todo lo necesario

Por ir ligeros no hemos de renunciar a nuestra seguridad y comodidad, de ahí lo de «sólo lo necesario, pero todo lo necesario”. Nunca debemos renunciar a nuestra seguridad cuando nos adentramos en la naturaleza, ni a nuestra comodidad. No se trata sólo de sacar cosas de la mochila y dejarlas en casa (que también), sino más bien de reducir el peso de la mayoría de objetos que llevemos y de aplicar el término ‘multiusos’ a otros.

Se trata de llevar lo básico y necesario, no de ser un asceta. El componente psicológico es importante cuidarlo, sobre todo cuando hacemos senderismo de largo recorrido y autónomo, donde la mayor parte del tiempo estamos aislados y somos nosotros mismos, por nuestros propios medios y fortaleza, los que hemos de hacer frente a los retos del viaje. Así que el sentirse cómodo y seguro con el equipo que portamos es fundamental.

Al igual que otros muchos, yo os sugiero una aproximación gradual al senderismo ultraligero. Es necesario ir probando diferente equipamiento hasta encontrar el equipo ideal que equilibre el poco peso con una buena sensación de seguridad y comodidad. Es algo que has de ir madurando con cada viaje.

Pesa y anota cada artículo que transportes

Para poder comenzar a reducir el peso total que vamos a cargar sobre nuestros hombros es importante conocer el peso de cada artículo que vayamos a llevar. Se ha de pesar todo, incluso lo más pequeño. Si tenemos varios elementos para una misma función, aunque optemos por llevarnos sólo uno de ellos, hemos de pesarlos todos (por ejemplo si tenemos varios contenedores de agua: botellas, cantimploras, etc.).

Os sugiero que preparéis una hoja de cálculo donde podáis anotar el peso de cada elemento de vuestro equipo. Yo agrupo estos elementos según la función a la que están dedicados. Así os será más fácil elegir el equipamiento para cada viaje, y podrás tener varias listas de equipamiento dependiendo de por ejemplo la duración del viaje, el destino, la estación del año, etc.

El conocer el peso real de cada artículo, hace que en más de una ocasión nos llevemos alguna sorpresa (yo al menos me las he llevado), al darnos cuenta de lo que realmente pesa cada elemento de nuestro equipo. Cuando vayas a adquirir algo nuevo, te acostumbrarás a mirar antes que nada el peso de ese artículo (después del precio claro está ;)). En muchos catálogos y webs los fabricantes suelen ponerlo.

Da prioridad a los elementos más pesados

Aunque queremos ir reduciendo el peso de todos los componentes de nuestro equipo, donde realmente obtendremos una mayor reducción del peso es en aquellos que sean los más pesados. Es donde hay más potencial para ahorrar peso. Típicamente éstos son la mochila, el saco de dormir, el refugio, los utensilios para cocinar y comer y la propia comida.

Con un poco de dedicación y experiencia, esto mismo podremos irlo aplicando a cada elemento de nuestro equipo. Quizás sólo ahorremos unos cuantos gramos en cada objeto que pueden parecer insignificantes —e incluso innecesarios—, pero si sumamos el total ahorrado, llegaremos a varios kilos.

Utiliza artículos multiuso

Este es otro de los pilares del senderismo ultraligero, utilizar siempre que podamos artículos a los que demos más de un uso en nuestro viaje. ¿Porqué cargar una toalla, un trapo de cocina y un pañuelo para la cabeza, si con una toalla de microfibra de 60×40 cms. y sólo 55 gramos de peso podemos cubrir nuestras necesidades?

Si esto lo aplicamos siempre que sea posible en todo el equipo, podremos conseguir una reducción importante no sólo del peso, sino del número de elementos que portamos, lo que a su vez reducirá el volumen de nuestro equipo y por tanto el tamaño de nuestra mochila y nuevamente, su peso.

Espero que este artículo sobre el senderismo ultraligero te haya resultado de utilidad. Como siempre te invito a suscribirte a nuestro blog un poco más abajo.

Deja un comentario