En este artículo veremos qué fruta es conveniente comer antes, durante y después de entrenar.
Qué fruta comer antes, durante y después de entrenar
Antes de escoger qué fruta nos va a ir mejor para nuestra actividad física, hemos de tener en cuenta el tipo de ejercicio que vamos a hacer, su intensidad y su duración. También tendremos en cuenta en qué momento de la actividad nos encontramos.
Antes del ejercicio
- Sesión corta: Si vamos a hacer una sesión de menos de 90 minutos nos interesará comer frutas con un Índice Glucémico (IG) lo más alto posible para obtener energía rápida.
- Sesión larga: si vamos a sobrepasar las 2 horas de ejercicio nos irán mejor las frutas de bajo IG, que nos aportarán energía más lentamente y retrasarán la sensación de fatiga.
Durante el ejercicio
- Sesión corta: dependerá de su intensidad, pero si llevamos una correcta alimentación, nuestras reservas de energía rápida (en forma de glucógeno en músculos e hígado) pueden llegar a durar hasta 2 horas, por lo que nuestro almacén debería ser suficiente.
- Sesión larga: todos hemos visto a los jugadores de tenis comer plátanos en los descansos. Durante un entrenamiento o competición de larga duración es conveniente aportar al cuerpo un poco de energía rápida antes de agotar nuestras reservas y caer en la tan temida pájara. Los geles deportivos y las barritas de cereales de rápida asimilación son ideales, así como el plátano, fácil de comer durante el ejercicio.
Después del ejercicio
- Sesión corta: si la intensidad ha sido elevada y no hemos echado mano a ninguna ayuda extra durante el ejercicio, puede ser interesante alguna fruta de IG alto para recuperarse. En todo caso, tras una intensa clase de spinning o aerobic, o una sesión dura corriendo, será necesario reponer líquidos con alguna bebida isotónica.
- Sesión larga: nos vendrán muy bien las frutas con el IG más alto posible, que nos ayuden a rellenar nuestras reservas de glucógeno.
Aspectos a tener en cuenta
- La sandía, el melón y el kiwi, estrictamente hablando, tienen un IG alto. Sin embargo, su contenido en glúcido puro es tan bajo que apenas altera los niveles de azúcar en sangre cuando comemos una cantidad normal.
- Las frutas desecadas como los dátiles, las uvas pasas, los higos secos tienen un IG medio o alto (entre 40 y 70), mientras que los frutos secos lo tienen muy bajo (IG = 15).
Aunque he hablado de frutas con IG alto, tengo que aclarar que todas las frutas tienen un IG medio o bajo (excepto las desecadas). En todo caso quiero referirme a aquellas con un IG más alto que las otras y que nos ayude a distinguirlas.
Está claro que el plátano es la fruta estrella del deportista es de las frutas que aportan más energía, es rica en potasio y, lo mejor de todo, es fácil de transportar y comer mientras hacemos ejercicio.
Vídeo sobre que fruta comer antes, durante y después de entrenar
Conclusiones sobre que fruta comer antes, durante y después de entrenar
Espero que este post nos sirva a todos para conocer que frutas son las más indicadas para comer comer antes, durante y después de entrenar.