¿ Qué es el Core ?
Core (significa núcleo o centro) es el anglicismo que utilizamos en español para hacer referencia al conjunto de una serie de músculos que resultan prioritarios en el rendimiento físico de cualquier deportista. Si queremos entender qué es el Core, debemos pensar más en un sistema complejo que engloba a muchos grupos musculares, más allá de la idea general sobre que para mejorar el Core sólo hace falta fortalecer el abdomen o realizar una tabla de ejercicios de abdominales. El entrenamiento o trabajo de core es algo mucho más integral.
A lo largo de esta entrada veremos en qué nos ayuda un core fortalecido y qué músculos lo componen principalmente.
¿Cómo nos ayuda el Core en el running?
Estabilidad: El conjunto de músculos del core hacen que nuestro cuerpo sea más estable al actuar como si de un corsé alrededor de nuestra columna se tratase.
Economía de carrera: Llevamos mejor postura, mejorando nuestra eficiencia y cansándonos menos.
Reducción de molestias y lesiones en la zona de la espalda baja (como hernia lumbar por ejemplo), ya que amortiguan los impactos que recibimos al correr.
Optimizan el rendimiento, ya que si tenemos un core tonificado hacen que la transmisión de energía entre el braceo y la zancada se pierda.
Mejoraremos nuestra repiración, ya que si mejoramos este conjunto de músculos, podremos explusar todo el aire de nuestros pulmones, dejando espacio para renovarlo prácticamente por completo. Puedes saber más sobre la respiración en el running en este artículo.
¿Qué músculos componen el core?
No hay una definición exacta al respecto, dependiendo sobre todo del deporte al que nos refiramos podríamos añadir algunos diferentes. Se suelen agrupar en tres grandes grupos: Abdomen, Espalda baja y Cadera:
Abdomen
Seguramente los «abdominales» o «six pack» (recto abdominal) sea lo que nos viene a la mente si hablamos de músculos que componen el abdomen, pero hay otros músculos importantes:
Recto abdominal: Son los que conocemos todos, va desde la pelvis hasta el externón. Sus funciones son la flexión del tronco, crear la presión/sujección abdominal y estabilizar la pelvis.
Oblicuos externos: Parten de las costillas inferiores y se insertan en la pelvis. Sirven para rotar y flexionarnos lateralmente. También ayudan al recto abdominal en la compresión del abdomen.
Oblicuos internos: Están por debajo de los externo y tienen su misma función.
Transversos: Son la capa más interna (debajo de los oblicuos internos) y sirven para comprimir el abdomen.
Es importante señalar que en esta época en la que la estética abdominal se ha convertido en «mainstream», podemos encontrarnos con runners con un abdomen muy marcado y por el contrario sufrir de dolores de espalda. Eso se debe a un insuficiente entrenamiento de sus músculos antagonistas situados en la espalda.
Espalda baja
Es la zona muscular que rodea a la columna vertebral o espina dorsal, y en nuestro caso nos fijaremos en la zona lumbar (alrededor de las cinco vértebras L1-L5). Esta zona de la columna permite un cierto grado de flexión, flexión lateral y extensión, además de un pequeño rango de rotación. Es la parte de mayor movilidad de toda nuestra columna.
Erector de la columna es un un conjunto de músculos y tendones que se hallan en los surcos laterales de la columna vértebral y que se combinan a lo largo de las regiones cervical, lumbar, y torácica. Este conjunto está conformado por el músculo iliocostal; el músculo longísimo y el músculo espinoso.
Dorsal ancho es el músculo más grande, ancho y fuerte de todo el tronco, localizado posterior al brazo.
Cadera
En el running la articulación de la cadera es primordial en cuanto a movilidad. Los principales músculos de la cadera en lo que respecta al core son:
Músculos de los glúteos. Lo forman el glúteo mayor, glúteo medio, glúteo menor y el piriformis.
Psoas o iliopsoas. Se origina en la columna y pasa por de delante de la pelvis para insertarse en el fémur. Colabora con otros músculos en la flexíon de la cadera y en su rotación interna y externa.
Vídeo sobre qué es el core
Conclusiones sobre qué es el core
Espero que esta entrada os ayudara a entender qué es el core. Si os ha gustado os animo a suscribiros (en el formulario de debajo). Sólo recibirás un email cada vez que haya un nuevo artículo en nuestro blog ;).
1 comentario en «¿ Qué es el Core?»