Probablemente no sabes lo que son estas zapatillas, por lo que, debes saber que, el concepto más preciso de minimalista es limitarse a lo esencial. Estos zapatos, están hechos para aquellos deportistas que quieren evitar exceso de peso o adornos en sus pies, para así, estar ligeros al momento de una actividad física o una competencia. Si quieres conocer más información con respecto a estas zapatillas ¡Sigue leyendo!
¿Son recomendadas?
Muchos fisioterapeutas señalan que, estas zapatillas son sumamente recomendadas para deportistas de alto impacto o que hayan sufrido de alguna lesión. Esto se debe a que están diseñadas con materiales confortables y suelas muy finas, que te hacen sentir descalzo, sin un innecesario peso extra.

Tipos de zapatillas minimalistas
Hasta ahora existen dos tipos de zapatillas, las cuales son las más frecuentes, en el mercado a nivel mundial. Primero, están las de suelas muy finas y diseño similar a los zapatos deportivos comunes. Sin embargo, se pueden encontrar zapatillas minimalistas con suela gruesa, pero ligera, la cual se adaptará a terrenos más rústicos.
El segundo modelo, se puede diferenciar del primero, ya que, tienen la forma de un pie, por lo cual tiene las aberturas necesarias que se adaptan a cada uno de tus dedos.
Estas están diseñadas principalmente, para hacerte sentir literalmente descalzo, cómodo y al mismo tiempo contribuye a distribuir el impacto que recibes en el talón y las otras áreas de tu pie evitando, así a que sufras de lesiones. Además, este modelo evita las famosas ampollas de corredores, ya que, aíslan a los dedos del pie unos de otros, evitando que se produzca fricción al correr.
Herramienta para correr
Muchos deportistas aseguran que estas zapatillas son herramientas sumamente producentes al momento de correr o competir, ya que, le proporcionan una mayor comodidad al pie, asegurando así, su salud y bienestar. Además, te ofrecen flexibilidad.
Estas zapatillas te brindarán un mejor soporte y te ayudarán a evitar posibles lesiones. Sin embargo, es importante que sepas, que no hay zapatos mágicos, lo que quiere decir, que es más importante la técnica que el calzado.