Errores del corredor principiante

En este artículo veremos algunos de los más típicos errores del corredor principiante. El iniciarse en el running es un mundo desconocido para muchos, aunque todos sepamos de manera casi innata correr. Pero los problemas llegan cuando no es una actividad realmente natural para nosotros desde que superamos la adolescencia. Empezar a correr siendo adultos trae consigo molestias y lesiones si no se es muy cuidadoso a la hora de empezar a correr. Tenemos que pensar que durante los primeros meses estamos poniendo los cimientos y que no podemos ponernos a correr sin ton ni son. A continuación os muestro los 7 errores del corredor principiante más habituales:

Obsesionarse por los ritmos

El primero de los errores del corredor principiante sin discusión. Queremos correr desde el primer minuto y para ello forzamos a nuestro sistema muscular a ritmos como a los que íbamos cuando éramos unos niños. Y no se puede empezar así. Dependiendo de nuestro estado físico habrá que seguir un camino más o menos largos para empezar a correr. No es lo mismo que seas una persona sedentaria o un aficionado a otros deportes. Tampoco será igual si fumas o si eres obeso. El caso es ser coherente con nuestro punto de partida. Si hay que hacer un periodo de adaptación caminando, habrá que hacerlo. Tampoco pasa nada por alternar correr con andar (los conocidos CaCoS). Y por supuesto que si hay que ir a ritmos bajísimos los primeros meses, tendremos que acostumbrarnos.

Darle demasiada importancia a la pisada

Empezamos a correr y vemos que corremos con mala postura y pisando de talón. Vemos por televisión a los atletas y vemos que ellos prácticamente van de puntillas y tocan el culo con su talón. Y empezamos a tratar de imitarlos. ¡Error! Hay muchos «gurús» del running que afirman que siempre hay que correr apoyando el mediopie, y estoy de acuerdo. Pero si hablamos de personas que están empezando a correr desde cero, el intentar cambiar la pisada natural puede causar lesiones. Primero cojamos una mínima base que nos permita correr durante muchos meses tres veces por semana sin molestias y ya llegará el momento de mejorar nuestra técnica.

No descansar lo suficiente

Quiero inculcaros que un entrenamiento consta de dos partes: las sesiones donde haremos a nuestro cuerpo acostumbrarse al esfuerzo y los días de descanso donde nuestro organismo asimilará dichos esfuerzos. Por ello recomiendo siempre no correr dos días seguidos. E incluso si la noche anterior no has dormido bien por cualquier circunstancia, date un día de descanso. Es preferible eso a correr con fatiga sin estar preparados aún para ello. Si te encuentras perfectamente y te apetece hacer algo de ejercicio puedes salir a caminar o a montar en bicicleta por ejemplo. Eso sí, que sea a intensidad baja y no durante demasiado tiempo.

Obviar las molestias físicas

Tendemos a pensar que las molestias físicas son normales si empezamos a correr desde cero. Y en parte es así. Pero hay que aprender a escuchar al propio cuerpo si no queremos lesionarnos. Si es un dolor leve y no remite en unos días o vuelve a reaparecer con mayor intensidad en el futuro, vete al fisioterapeuta. Te ayudará a no cronificar lesiones y a encontrar el porqué de esa molestia. Sobre todo en los primeros meses si tienes molestias aunque sean leves no corras. Es preferible empezar corriendo una vez por semana que correr dos o tres veces y acabar con lesiones.

No seguir un plan de entrenamiento

Hay que seguir un plan para empezar a correr. Correr las mismas distancias día tras día no te permitirá progresar. Un buen plan de entrenamiento te servirá de motivación y además hará que progreses de manera gradual. No olvides el punto anterior y si notas molestias no te preocupes por el plan. Es mucho más importante no lesionarnos que acabar el plan. Si te pierdes una sesión ya la harás el siguiente día. Y si pierdes una semana vuelve hacia atrás y repite las últimas sesiones. Al fin y al cabo nos dará igual finalizar el plan en tres meses que hacerlo en cuatro. La idea es hacerlo bien.

Como sabéis en nuestro blog hay varios planes de entrenamiento para empezar a correr. En este caso os voy a recomendar 2. Si tu estado físico es bueno puedes ir directamente al segundo, aunque no estaría de más tampoco hacer ambos:

Correr por terrenos inadecuados

Sabemos que no siempre es posible, pero has de buscar los terrenos más llanos posibles para empezar a correr. Si añadimos sobreesfuerzos al hecho de que tu musculatura aún no está lista para correr… Tendremos una lesión segura. Ya habrá tiempo de hacer entrenamientos en cuestas. Pero ese momento aún no ha llegado.

Comprar material que no te hará falta

Todos lo hacemos: Vamos a la tienda de deportes y compramos de todo. Es otro de los errores del corredor principiante y conlleva varios problemas:

  • Puede que compremos material que igual no llegaremos a usar, por no ser necesario.
  • Si compramos material demasiado caro, es posible que sea más que lo que necesitamos.
  • Puede ser que compremos material de menos calidad de lo que deberíamos comprar, y al final acabemos gastando dos veces el dinero.

Mis consejos son tres:

  • No gastes nada en accesorios. Irás viendo en el futuro lo que vas necesitando realmente.
  • Gasta poco o nada en ropa. Un pantalón corto y una camiseta es suficiente.
  • Dedica tu presupuesto inicial a comprar unas zapatillas de running de gama media. Es el único equipamiento que realmente es vital para correr.

Quizás te interesen nuestros artículos:

Vídeo con errores del corredor principiante

Conclusiones sobre los errores del corredor principiante

Espero que este post titulado «Errores del corredor principiante | 7 Fallos al empezar a correr» te haya gustado. ¿Crees que me ha faltado algún error típico de los runners novatos? ¡Comenta y lo hablamos!

Deja un comentario