La duda de cuantas calorÃas se queman corriendo es recurrente, sobre todo entre quienes se inician en el running pensando en perder peso. Bien es cierto que todas las apps de running que utilizamos para registrar nuestros entrenamientos (Strava, Runtastic, Endomondo, etc.) ya integran entre sus resultados el número de calorÃas aproximadas que hemos gastado en nuestra actividad. Pero siempre está bien entender cuantas calorÃas gastamos corriendo y cual es el mecanismo de este consumo calórico.
¿ Cuantas calorÃas se queman corriendo ?
Hay que tener en cuenta que las calorÃas que quemamos en carrera van a depender de muchos factores:
- Nuestro propio peso.
- El estado fÃsico que tengamos y lo óptimo que sea nuestro organismo en lo relativo al consumo energético.
- La velocidad a la que corramos.
- La dificultad del terreno.
De manera general podremos decir que correr a mayor intensidad gasta más calorÃas, pero verás a continuación que si queremos perder peso no hemos de correr más rápido, más bien todo lo contrario. ¿Y eso cómo es posible? ¡Vamos a verlo!
Porcentaje de grasa gastada según el ritmo de carrera
Si has visto nuestro artÃculo sobre entrenamiento por pulsaciones recordarás que en función de lo que nos acerquemos en nuestro entrenamiento a nuestras pulsaciones máximas se obtienen unos beneficios u otros. Precisamente si lo que queremos es quemar más grasa corriendo hemos de correr en zona 1 (al ritmo más bajo de todos). Se calcula que corriendo a intensidades bajas el 60% de las calorÃas que gastemos tendrán su origen en nuestra grasa corporal (y este porcentaje aumenta un poco más aún si conseguimos alargar el entrenamiento). Por el contrario si corremos a ritmos más altos el porcentaje de calorÃas provenientes de nuestra grasa bajará hasta un 40%.
Es precisamente por ello que si corremos a ritmos bajos gastaremos unas pocas calorÃas menos, pero las mismas tendrán su fuente principal en nuestra grasa corporal (que es justo lo que nos interesa para correr y adelgazar). Si corremos a ritmos exigentes gastaremos algunas calorÃas más pero tendrán su fuente en el glucógeno que tengamos almacenado.
¿Qué es el EPOC?
No hay tampoco que desterrar los entrenamientos a buen ritmo (siempre que tengamos base suficiente para realizarlos) ya que se produce un fenómeno muy interesante tras correr llamado EPOC o Efecto Térmico Residual del Entrenamiento. Se ha observado que tras realizar sesiones de intensidades moderadas y altas, el gasto metabólico basal (las calorÃas que gastamos en reposo) aumenta hasta un 10% durante 24h-36h. Eso significa que nuestro organismo tiene un gasto calórico mayor que destina a la recuperación y a la supercompensación que se produce.
Ojo con esto: Un ejercicio intenso hace que aumente el gasto metabólico basal pero también hará que nuestro apetito aumente considerablemente. Hay que tener esto muy en cuenta y no dejarse vencer por el instinto de comer todo lo que se nos ponga delante ya que conseguirÃamos el efecto contrario al deseado.
Tabla de calorÃas gastadas por velocidad/peso
RITMO/PESO | 55 kg | 62 kg | 72 kg | 82 kg | 90 kg |
8 Km/h (7’30»/Km) | 7 | 8 | 9,5 | 11 | 12 |
9,6 Km/h (6’25»/Km) | 9,5 | 11 | 12,5 | 14 | 16 |
11,2 Km/h (5’21»/Km) | 11 | 13 | 14,5 | 16 | 17 |
12,8 Km/h (4’41»/Km) | 12 | 14 | 15,5 | 18 | 19 |
14,4 Km/h (4’10»/Km) | 13,7 | 15,5 | 17,5 | 19 | 21 |
Esperamos que este artÃculo te ayude a saber cuantas calorÃas se queman corriendo.