Correr con sobrepeso

A ver, ya me empiezas a conocer, sabes que soy optimista por naturaleza, pero… si estás obeso esto de correr con sobrepeso desde cero se complica un poco. De hecho si el sobrepeso fuese excesivo, olvídate de correr (por el momento), cierra esta entrada ya y vete al médico de cabeza, y en unos meses vuelve aquí, que te estaré esperando con los brazos abiertos.

Es preferible que empieces (repito, si es un sobrepeso muy grande) con una buena nutrición y caminando. Hay que ser muy cauto con la obesidad y hay que entender que nuestro sistema cardiorespiratorio podría no estar aún listo para el running. Ante la más mínima duda consulta con tu médico.

Correr con sobrepeso

Hablemos de correr con sobrepeso: puede que siempre hayas sido de complexión «fuerte», o que desde hace unos años te has dejado un poquito. Da igual, el caso es que llevas una mochila de kilos que te va a complicar algo el camino. Pero sólo un poco, los kilos de más los vamos a compensar con fuerza de voluntad e ilusión. No te voy a decir que vas a correr cada kilómetro en 5 minutos. Ni tampoco que dentro de dos meses vas a correr una media maratón. Te estaría mintiendo o lo que es peor: poniendo en riesgo tu salud. Lo que si te digo es que si tienes ganas y sigues mis consejos en tres meses podrás correr 10 kilómetros seguidos, así de seguro estoy.

Runner con sobrepeso
Runner con sobrepeso

Te voy a recomendar muy poquitas cosas en lo que respecta a nutrición, ya que bastante cambio va a ser incorporar actividad física a tu vida, como para que te diga que tienes que hacer una dieta de 1.200 calorías. No es la idea. Sólo te voy a pedir una cosa al respecto: se coherente, si ahora comes equis calorías, cuando comiences el plan no comas el doble. Con eso y constancia conseguiremos correr con sobrepeso.

¿Repercutirá correr con sobrepeso en los entrenamientos?

Obviamente lo hará a nivel de ritmos, ya que irás más lento, pero ¿sabes una cosa?. A mi los ritmos me dan igual. Fíjate en cualquiera de mis planes de entrenamiento para correr. No encontrarás ninguna referencia a ellos. Sólo me importa los minutos que estés corriendo o andando. De hecho prefiero que vayas más lento de lo que podrías, antes de que te agotes.

Recomendaciones para correr con sobrepeso

Hay que tener algo en cuenta con el sobrepeso, y es que afecta, y mucho, a nuestras articulaciones, y en el caso del running en concreto serán sobre todo nuestras rodillas las que más sufran. Te voy a dar cuatro recomendaciones al respecto para cuidar un poquito las rodillas:

Lista de recomendaciones para correr con sobrepeso

  • Date un tiempo símplemente caminando. Empezar corriendo si tienes sobrepeso puede no ser la mejor opción. Tu organismo tiene que irse acostumbrando al cambio que supone salir de la vida sedentaria. Empieza saliendo a andar 3 o 4 veces por semana, sesiones de 40′ a ritmo tranquilo para ir avivándolo poco a poco.
  • Empezar corriendo en el gimnasio puede ser una gran idea. Caminar en una buena cinta de correr hará que cuidemos nuestras articulaciones sobre todo al principio que nuestra musculatura no está aún lista para soportar grandes cargas.
  • Corre siempre en terrenos lo más planos posibles. En las bajadas sobre todo, el peso que soportan se ve incrementado por el desnivel. En consecuencia, evita las cuestas. Puedes ver los mejores terrenos para correr aquí.
  • Compra zapatillas específicas para tu peso. Todos los modelos indican en sus especificaciones el peso idóneo para su uso. Hay modelos con mucha más amortiguación, por lo tanto, serán idóneas para tí. Y cámbialas cuando su vida útil llegue a su fín (puedes ver nuestro artículo sobre la duración de las zapatillas de correr aquí).
  • No des zancadas largas. Da más pasos cortitos. De esta manera conseguiremos que los impactos en las rodillas sean menores, y de paso mejoraremos nuestro sistema cardiorespiratorio, haciendo que trabaje un poquito más, lo que en el futuro agradecerás mucho. Si quieres saber más, puedes leer nuestra entrada sobre «Cadencia en el running«.
  • Sigue una planificación acorde a lo que necesitas, no a lo que desearías conseguir a largo plazo. Ya sabes que yo te recomiendo mi planificación para comenzar a correr, que puedes descargar aquí). Pero si hace mucho que no corres te recomiendo esta otra que es más sencilla: Plan de entrenamiento para empezar a correr desde cero.
  • Ante cualquier molestia date unos días de descanso. Nunca corras con dolor. Si ves que no se quita con el reposo acude a tu fisioterapeuta de confianza. Recuerda que el sobrepeso no ayuda para correr y que tus articulaciones, músculos y tendones sufrirán más por esta causa.

Consejos para perder más peso corriendo

En cuanto lleves unos meses corriendo sin lesiones ni molestias podrás incorporar rutinas diferentes a la carrera continua que te ayudarán a perder más peso. Echa un vistazo a nuestro artículo titulado consejos para adelgazar corriendo.

Vídeo sobre correr con sobrepeso

Conclusiones sobre correr con sobrepeso

Espero que todos estos consejos te ayuden a iniciarte en el mundo del running. ¡Empezar a correr con sobrepeso es posible! Si te ha gustado esta entrada puedes registrarte a este blog y de ese modo recibirás un mail cada vez que haya un artículo nuevo.

4 comentarios en «Correr con sobrepeso»

Deja un comentario