Correr ayuda a nuestra Salud Mental

Hay multitud de estudios que aseguran que correr ayuda a nuestra Salud Mental, además de mejorar nuestra salud física, como resulta evidente. Algunos de estos estudios aseguran que los beneficios de correr van mucho más allá de la salud física y del bienestar del cuerpo. Correr nos quita ansiedad y estrés, despeja nuestra mente e incluso mejora el estado anímico. Vamos a desgranar los cuatro puntos más importantes para la salud mental (que en algunos momentos podemos llamar inteligencia emocional) del correr.

Beneficios mentales de correr en nuestra salud mental

Correr nos ayuda a reducir el estrés y la ansiedad

Está demostrado que cuando corremos desechamos las hormonas de estrés que tenemos acumuladas en nuestro cuerpo después de un largo día. La adrenalina y sobretodo el cortisol, dos sustancias que, sino expulsáramos, tendríamos en contra de nuestro propio cuerpo. La suerte de correr es que, además de todo ésto, segregamos la hormona endorfina que hace que estemos de mejor humor después del deporte.

Tras una jornada laboral intensa, nada mejor que salir a correr un rato.

La autoconfianza sube como la espuma

Todo el mundo que se plantea objetivos y los cumple se siente realizado, con la consiguiente subida de confianza que ésto supone. Si te propones realizar una carrera o llegar hasta un punto y lo consigues, seguro que la confianza en ti mismo/a crecerá de una forma exponencial. No obstante, se cuidadoso/a con lo que te propones: si es el primer día que sales a correr después de dos años, no te propongas largas metas, sino acabarás más frustrado/a que antes. Tienes que ser realista a la vez que optimista.

Te recomendamos realizar un plan de entrenamiento para empezar a correr, si hace mucho tiempo que no practicas el running.

Remedio complementario contra adicciones y depresión

Muchos terapeutas coinciden en decir que correr es una “terapia natural”. Se ha tratado muchas veces la depresión clínica con ejercicio como correr u otros tipos de deportes en los que ejercitar el cuerpo. Otros trastornos son remediados con el correr como puede ser cualquier trastorno psicológico que pueda sufrir los pacientes.

Los mismos terapeutas también recomiendan el ejercicio, partiendo del correr como base, para desengancharse de adicciones ya que los pacientes cogen una resistencia mayor a volver a caer en cualquiera de las sustancias que estuvieran  enganchados.

Los beneficios del correr son notables en las primeras semanas de empezar la actividad. Se debe mantener una constancia pero está muy claro y demostrado que los beneficios en los pacientes son notables. Además, son ellos mismos quien, al cabo del tiempo, quieren seguir haciendo deporte o ejercicio para sentirse mejor con ellos mismos.

La concentración y la lucidez mental también mejoran

Así es; estudios también demuestran que el simple hecho de estar concentrado en tu misma actividad física durante un buen rato y además, de hacerla tu sólo, te ayuda a mantener tu cabeza con una lucidez impresionante. También te ayuda a mejorar la concentración ya que alivia la fatiga mental y mejora la memoria.

El correr también mejora la coordinación entre tu cuerpo y tu mente, haciendo una unión casi perfecta de ambos.

Información adicional

¿Te ha parecido interesante este breve post? Te dejamos ya de paso unas cuantas opciones para que amplíes conocimientos. Se trata de una serie de libros que a mi me parecieron de los más destacados sobre running y psicología. Espero que te gusten.

Correr para pensar y sentir

Cómo me convertí en runner si odiaba correr

Manual para entrenar deportes de resistencia

Deja un comentario