Haz tu propia Bebida Isotónica Casera

¿Quieres hacer tu propia bebida isotónica casera? En este artículo te enseñaremos a elaborar bebidas isotónicas caseras que te servirán para hidratarte convenientemente sin necesidad de gastar dinero en bebidas comerciales.

Las bebidas isotónicas son esenciales en la vida de las personas que practican alguna clase de actividad física. De igual manera, funciona para las personas que requieren añadir un suplemento a su dieta, tales como, aquellos que padecen de un tipo de afecciones como por ejemplo la gastroenterocolitis.

Este tipo de bebidas colaboran con la rehidratación del cuerpo de forma rápida. Esto se debe al gran aporte de minerales y glucosa. Debido a esto, las bebidas isotónicas son efectivas después  de realizar una actividad que provoque la exigencia física.

¿ Por qué debemos rehidratarnos tras el ejercicio ?

Al hacer un esfuerzo físico (como puede ser correr) se pierden multitud de electrolitos que o bien necesitamos recuperar durante el propio ejercicio (si dura más de una hora) o en las horas posteriores a finalizar el entrenamiento. Los principales electrolitos perdidos serían:

  • Sodio (Na+)
  • Potasio (K+)
  • Calcio (Ca2+)
  • Magnesio (Mg2+)
  • Cloruros (Cl−)
  • Hidrógeno Fosfato (HPO42−)
  • Bicarbonatos (HCO3−).

No todos ellos son recuperables vía líquidos, de hecho se recuperan a través de una buena nutrición. Pero los principales si que los podemos reinfundir a nuestro cuerpo y de ese modo conseguir una mejor recuperación y por supuesto, evitar una deshidratación. La mejor bebida isotónica para deportistas o corredores debería tener la misma concentración de sales que tiene nuestro propio cuerpo.

Los zumos nos ayudarán a complementar una buena bebida isotónica casera
Los zumos nos ayudarán a complementar una buena bebida isotónica casera

¿ Por qué prepararse una bebida isotónica casera?

En los supermercados podemos encontrar un sinfín de bebidas isotónicas para rehidratarnos. Sin embargo, no es la mejor opción ya que habitualmente contienen sustancias que pueden no ser la idóneas para nuestro organismo:

  • Colorantes y conservantes.
  • Normalmente abusan del cloruro sódico como electrolito y no aportan variedad a la hora de luchar con la deshidratación. Abusar de estas bebidas con demasiado cloruro sódico puede hacer, por ejemplo, que aumente nuestra tensión arterial.
  • Suelen tener un contenido excesivo de azúcar (en la mayoría de los casos refinados).
  • En lugar de utilizar zumos naturales utilizan saborizantes artificiales.
  • No suelen ser saciantes si se utilizan de manera constante. Si abusamos de ellas durante un esfuerzo de mucha duración no terminaremos de quitar la sed. Por ello se recomienda alternarlas con agua.

No hay que olvidar tampoco que el precio de las bebidas isotónicas comerciales es bastante elevado para lo que realmente son (agua en un 95%) y siempre está bien cuidar de nuestra economía. Por todo ello te enseñaremos a preparar algunas bebidas isotónicas caseras.

¿Cómo preparar una bebida isotónica casera?

Preparar una bebida isotónica casera es muy sencillo. La mayoría se hacen con ingredientes que hay en cualquier hogar y además tienen un precio muy barato.

Bebidas isotónicas para hacer en casa fácilmente

Prueba las bebidas isotónicas caseras que te mostramos y tú mismo irás viendo cual te resulta más agradable al gusto y también la que mejor resultado te da a la hora de rehidratarnos. Sea cual sea, será una bebida isotónica 100% natural y casera.

Limonada isotónica sin azúcar

Ingredientes

  • Zumo de 2 limones
  • 1 litro de agua
  • 1 cucharada o dos de miel que nos ayudará a dar dulzor a la bebida sin necesidad de utilizar azúcar
  • 1 pequeña cucharada de sal marina
  • 1 pequeña cucharada de bicarbonato sódico

Preparación

Lo único que debes hacer es asegurarte de mezclar los ingredientes muy bien, hasta que se disuelvan. Una vez termines, déjalos refrescar en la nevera un rato y estará listo para que lo tomes.

Zumo de frutas isotónico

Ingredientes

  • 1 litro de agua
  • 500 miligramos de bicarbonato de sodio
  • 500 miligramos de sal
  • 300 miligramos de cloruro potásico
  • 3 cucharadas de azúcar moreno
  • El zumo de dos frutas que te gusten

Preparación

En una licuadora coloca todos los ingredientes y mézclalos unos pocos minutos, asegúrate de que todos los ingredientes queden bien disueltos.

Bebida isotónica casera con Agua de Mar

¿Agua de mar? Antes de nada, lee hasta el final ya que no puedes ponerte a beber como loco agua de mar tal cual ya que te deshidratarías de inmediato. El agua de mar contiene de forma natural los siguientes componentes:

  • Cloro
  • Sodio
  • Magnesio
  • Azufre
  • Calcio
  • Potasio
  • Bromo
  • Estroncio
  • Boro
  • Flúor
  • Hierro
  • Manganeso
  • Cobre
  • Sílice
  • Yodo
  • Fósforo
  • Cadmio
  • Titanio
  • Cromo
  • Talio
  • Germanio
  • Antimonio
  • Cloro
El agua de mar (correctamente diluida) es una excelente bebida isotónica
El agua de mar (correctamente diluida) es una excelente bebida isotónica

Para poder consumir agua de mar como bebida isotónica casera debemos diluirla con agua mineral (o del grifo), ya que es hipertónica. Así conseguiremos dos cosas:

  • Bajamos el pH del agua de mar (la del agua de mar suele ser 8,3 mientras que la del cuerpo humano es 7,4).
  • Disminuiremos la salinidad de la misma (36 gr/litro para el agua de mar y la idónea sería de 9 gr/litro).

Quienes lo han probado, han integrado el agua de mar en su hidratación e incluso muchos afirman que es la mejor bebida isotónica del mundo.

Ingredientes

– 0,75 litros de agua del grifo o mineral.
– 0,25 litros de agua de mar

Preparación

Obvia: mezclamos ambas aguas y obtendremos una estupenda bebida isotónica. Hay que tener algunas precauciones al respecto:

  • Se recomienda no almacenar agua de mar por largo tiempo ya que el contenido orgánico que hubiese en su interior podría descomponerse.
  • Debería recogerse el agua de mar evitando zonas frecuentadas por animales o el ser humano (zonas de baño, poblaciones, etc.), para conseguir un agua lo más limpia posible.

Conclusiones

Con estas bebidas isotónicas caseras podrás mantener hidratado mientras practicas tus deportes o actividades favoritas. Esta, es la mejor forma  y la más natural de brindarle al cuerpo la mejor hidratación, después de las exigencias físicas que realicemos.

1 comentario en «Haz tu propia Bebida Isotónica Casera»

  1. Pues teniendo en cuenta la cantidad de azúcares y añadidos de las industriales, no me parece mala solución. Sí que es verdad también que algunas marcas alternativas, como Herbalife, son más naturales. Pero para gustos, colores.

    Responder

Deja un comentario