Bastones para Trail Running

La utilización de bastones para trail running se ha generalizado entre los aficionados a correr por la montaña. Lo que hace unos cuantos años era prácticamente exclusivo de los senderistas, ahora es un producto que utiliza cualquiera que corra por el monte. En este artículo os daré toda la información posible sobre bastones de trail running para que sepáis si de verdad los necesitáis, y en caso afirmativo que compréis los más adecuados para vosotros.

¿Que son los bastones de trail running?

Son un tipo de bastón para trail que sirve para estabilizar y aportar seguridad al runner por terrenos especialmente largos o escarpados. Actúan como un apoyo que descarga la espalda de tensiones y favorece la comodidad al practicar trail running.

Yo personalmente, no los utilizo, ya que por mi zona, salvo en las inmediaciones de la Cueva de La Garma, no es necesario.

Partes de un bastón de trail

Normalmente los bastones para para trail cuentan de las siguientes partes:

  • Empuñadura: Zona de donde agarramos el bastón de trail. Existen diferentes tipos de empuñadura:
    • Empuñadura lisa: no tiene ningún tipo de relieve.
    • Ergonómica: tiene depresiones con la forma de los dedos para mejorar el agarre.
    • Empuñadura con sistema de agarre extendido. Es una empuñadura más larga de lo habitual que permite sujetar el bastón para trail a lo largo de una mayor superfice.
  • Vara: El palo que da longitud al bastón de trail. Puede ser de una o varias piezas.
  • Punta: Suelen poder intercambiarse para elegir la más apropiada en función de las condiciones en las que vayamos a correr.
  • Dragonera: Es la cinta/correa que acompaña a la empuñadura y permite que aunque soltemos el bastón no lo perdamos.

Material de los bastones para trail running

Habitualmente los palos de los bastones para trail running pueden ser de dos materiales fundamentalmente (aunque en el pasado fueran de madera, bambú, acero o titanio):

  • Aluminio: Es el material más económico y accesible para quienes empiecen a correr por el monte. Suelen tener un nivel de flexibilidad alto.
  • Fibra de Carbono: El carbono es bastante más caro que el aluminio, pero su peso es bastante menor. Son más rígidos que los de aluminio. El mayor problema que puede tener es que en caso de ruptura puede ser peligroso, al fracturarse dejando bordes afilados.

Si nos fijamos en la punta de los bastones de trail suelen ser de:

  • Goma: Suelen ser los más utilizados para terrenos más duros como zonas pedregosas o alta montaña.
  • Metal: Son muy útiles en terrenos blandos o embarrados.

Hay que indicar que las puntas, debido a su desgaste, suelen ser fácilmente intercambiables.

Tipos de bastones de trail running

En función de su estructura los bastones para trail running pueden dividirse en tres grupos:

  • Bastones fijos: El palo de los mismos no puede variarse de tamaño plegándose. Aunque suelen ser muy utilizados por los principiantes, a medio plazo suelen cambiarse por otros tipos. Son bastante incómodos de llevar y suelen ser muy frágiles. Pueden ser idóneos sólo para pruebas de kilómetro vertical, si se elige su versión en carbono.
  • Telescópicos. Se pueden recoger, ya que están formados por dos o tres tamos que se fijan mediante casquillos de bloqueo, cierre de clip o rosca inversa. De este modo podemos regular la longitud de los bastones. Aunque sean un poco más pesados que los fijos (400-500 gramos el par de media), son mucho más versátiles y resistentes. Si eres un principiante en el trail running te recomendaríamos optar por este tipo de bastón.
  • Bastones plegables o ultraligeros: Son los más indicados para corredores con experiencia en montaña, ya que pueden ser bastante delicados. Aportan una mayor ligereza (entre 350 y 220 gramos) y pueden plegarse hasta en 4 tramos. En su interior llevan una especie de cordón llamado «cordino» o cable autotensado que hace que se puedan doblar en cualquier sentido sin perder su forma. Son más rápidos para plegarse y desplegarse.

Longitud del bastón

Como regla general, en máxima extensión deberían tener una longitud de 2/3 partes de la estatura del corredor. Cuanto más largo sea el bastón de trail, mayor será el impulso que nos de, pero a la vez mayor será la fuerza que hemos de imprimirle.

Ventajas de utilizar bastones

Existen numerosos estudios que demuestran que las ventajas de utilizar bastones para trail running frente a no hacerlo son muchísimas. Si nos fijamos en el estudio de Jean Monnet & Decathlon (2007) veremos que:

  • El uso de bastones de trail reduce la carga subiendo en las piernas un 15%.
  • En el caso de la bajada reducen la misma carga un 20%.
  • Aunque el coste energético del tren superior es un 50% más, al ser el correr un deporte con mayor gasto energético de las piernas, los anteriores ahorros compensan el mayor gasto energético de los brazos.
  • La seguridad del corredor se ve incrementada al contar con 4 puntos de apoyo.
  • Disminuyen el daño muscular y/o articular.

Cuando utilizar bastones de trail

  • En pruebas de muy larga distancia.
  • Cuando haya grandes desniveles.

Cuando no usar los bastones para trail

  • En pruebas llanas o cortas.
  • En pruebas tremendamente técnicas, en las que se tiene que trepar. Normalmente en dichas competiciones prohíben su uso.
  • Si no tenemos ya algo de experiencia corriendo con ellos, ya que podemos ponernos en riesgo nosotros y al resto de compañeros.

Comprar bastones de trail running

Sin duda comprar unos bastones de trail running puede causar a los principiantes cierta incomodidad debido a la gran cantidad de tipos y marcas, así que

¿Qué bastones baratos te recomendamos?

Existen muchos bastones con muy buena calidad precio. Obviamente existen modelos de muchísima calidad que todos conocemos. Si estás empezando a correr por la montaña te recomendamos los siguientes bastones baratos de trail:Vídeo sobre bastones de trail

Espero que este artículo sobre bastones para trail running haya sido de tu interés. Como siempre te invitamos a suscribirte al blog un poco más abajo.

Deja un comentario