Lo sé. Estás pensando que estoy loco. ¿Cómo vas a encontrar aspectos positivos de las lesiones? Antes de nada quiero aclarar que me refiero sobre todo a pequeñas lesiones, esas que nos dejan en el dique seco por un corto periodo de tiempo (contracturas, micro-roturas de fibras, etc.).
Psicológicamente pueden ser un jarro de agua frÃa, ya que trastocan nuestros planes de entrenamiento, e incluso imposibilitar determinados objetivos personales que nos hayamos marcado. Pero debemos mirar el lado bueno de dejar de entrenar durante algún tiempo.
El entrenamiento en sà puede entenderse como una metáfora de la vida, con sus objetivos, triunfos y fracasos. Saber afrontar los contratiempos que surjan es una herramienta indispensable para superarlos de manera satisfactoria.
A continuación voy a desarrollar unos cuantos aspectos beneficiosos de las lesiones, y siempre será positivo que nos centremos en ellos a la hora de superar una lesión deportiva.
Aspectos positivos de las lesiones deportivas
El cuerpo se regenerará. En ocasiones nos pasamos años seguidos con la misma rutina de entrenamiento. Piensa en los atletas de alto nivel de cualquier disciplina (atletismo, ciclismo, etc.). Al menos durante un mes al año se alejan completamente del entrenamiento de su propia disciplina. El organismo tiene de esta forma un tiempo para descansar y a la vuelta al trabajo responderá mejor a los nuevos estÃmulos.
Tendremos tiempo para pensar en otras cosas. El aspecto mental a veces se olvida. Realizar entrenamientos muy parecidos y de manera continua puede llegar a «quemarnos».
Volveremos con más ganas a los entrenamientos. Recuperar la ilusión es algo muy importante para mejorar en cualquier disciplina.
Aprendemos a escuchar a nuestro cuerpo. Lesionarse es algo objetivamente negativo, pero hay que preguntarse la causa de nuestra lesión. Si por ejemplo pensamos que la lesión se debe a un sobreentrenamiento, conocer esto en el futuro puede llevarnos a detectar momentos de la temporada en que estamos más predispuestos a lesionarnos. O’Connor, Heil, Harmer, y Zimmerman (2005) ponen énfasis en la importancia que tiene la educación deportiva para que los deportistas comprendan el proceso de lesión y de rehabilitación, aumentando los niveles de adherencia al tratamiento y la percepción de control sobre su lesión.
Podemos hacer otros tipos de entrenamientos centrados en grupos musculares más olvidados. Trabajar el tren superior o entrenar el core (¿Qué es el core?) si no podemos correr puede ser una opción estupenda, que mejorará nuestro rendimiento en el futuro.
Se produce un crecimiento personal al superar estos contratiempos. Nuestra fuerza de voluntad se refuerza para afrontar futuros problemas.
Estudio cualitativo de beneficios percibidos en las lesiones deportivas
En el estudio «Beneficios percibidos de las lesiones deportivas: Estudio cualitativo en futbolistas profesionales y semiprofesionales» (Pedro L. Almeida, Rui Luciano, João Lameiras y José M. Buceta, año 2014) se examina el aspecto subjetivo respecto a los beneficios que el propio deportista percibe durante la lesión. Sus principales conclusiones son las siguientes:
Los atletas que sufrieron lesiones moderadas y de tipo muscular fueron los que refirieron más beneficios percibidos.
En lo que respecta a la duración, los atletas con lesiones más duraderas han percibido más beneficios (especialmente el apoyo social recibido por parte del grupo y la percepción renovada del deporte).
Respecto a la edad, los atletas de mayor edad y, por lo tanto con más experiencia, destacan más beneficios percibidos en comparación con los atletas más jóvenes.
Los beneficios percibidos más habituales durante las lesiones eran los siguientes:
- Apoyo social (29%)
- Educación deportiva (23%)
- Percepción renovada del deporte (19%)
- Entrenamiento mental (13%)
- Noción de los lÃmites fÃsicos (10%)
- Sin aspectos positivos percibidos (6%)
VÃdeo sobre los aspectos positivos de las lesiones
Conclusiones sobre los aspectos positivos de las lesiones
Espero que este artÃculo sobre los aspectos positivos de las lesiones te haya resultado interesante. Si ha sido asÃ, ya sabes que puedes suscribirte al blog justo debajo. De este modo recibirás un correo electrónico cada vez que publique algo nuevo por aquÃ.